Rafael M. Mañueco
Moscú
Lunes, 22 de febrero 2021, 11:53
Una granja avícola rusa ha informado de que siete de sus trabajadores están infectados por una nueva cepa de la gripe aviar denominada A(H5N8). El sábado se informó de un primer caso en el distrito de Ajtubinsk, en la región de Ástrajan (sur de ... Rusia). Los infectados son empleados de la Granja Avícola Vladímirovskaya, en donde todas las aves de corral han tenido que ser aniquiladas y destruidos los huevos y la carne ya procesada. Las labores de desinfección de todas las instalaciones continúan en la actualidad.
Publicidad
En un comunicado de la empresa, citado por la agencia rusa Interfax, se asegura que los siete trabajadores contagiados están en cuarentena y en tratamiento, pero se encuentran bien, con síntomas «leves» de esta peculiar gripe, aunque con irritación de garganta y cierto malestar general.
El brote de gripe aviar se detectó a comienzos del pasado mes de diciembre, cuando murieron 10.000 aves en Ajtubinsk, y, el pasado sábado, la directora del órgano de control sanitario, Rospotrebnadzor, Anna Popova informó del primer caso en el mundo de transmisión a los humanos. Popova aseguró que Rusia ha informado ya de lo sucedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la región de Ástrajan hay otras dos granjas avícolas, pero en ninguna de ellas ha habido infecciones por el momento de gripe aviar.
El hallazgo lo hicieron científicos del Centro de Investigación Científica «Véktor» de Novosibirsk (Siberia), que confirmaron en laboratorio el primer caso de contagio humano del virus A(H5N8). No obstante, según Popova, determinaron, que la enfermedad no se transmite entre personas.
«Hasta el momento, hemos observado que el patógeno A(H5N8) es capaz de propagarse de las aves a los humanos, es decir, ha superado la barrera entre especies. Pero esta variante del virus no se transmite de persona a persona en la actualidad», declaró la directora del Rospotrebnadzor. Según sus palabras, «la rapidez con que las mutaciones posteriores le permitirán superar esta barrera, lo dirá el tiempo».
Publicidad
«Un problema importante de la ciencia y de la epidemiológica actual es el control, seguimiento y estudio de la posible transferencia entre especies de algunos microorganismos, principalmente virus de animales a humanos. Conocemos varios ejemplos de este tipo y uno de los más recientes es la covid-19, que le llegó a una persona, obviamente a través de un animal. Tenemos ejemplos de gripe porcina, gripe aviar, y descubrir a tiempo el inicio de esta transición entre especies es ahora la gran tarea de la ciencia porque, desafortunadamente, en el caso del coronavirus se llegó tarde», afirmó Popova.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.