Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
PEKÍN.
Domingo, 5 de diciembre 2021, 00:02
La 'democracia' de China «funciona». Al menos, eso es lo que afirma el Gobierno de Pekín en su nuevo libro, publicado ayer. El 'Libro Blanco de la Democracia' se basa en una recopilación de sus valores democráticos a través de la interpretación del mandatario Partido Comunista, en respuesta a la llamada 'Cumbre de las Democracias' convocada para la semana que viene por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Hay un total de 110 invitados, entre los que se encuentran países como España o Taiwán. No obstante, China no figura en la lista.
«La democracia es un valor común de la humanidad y un ideal que siempre ha sido apreciado por el Partido Comunista de China y el pueblo», reza el libro, titulado 'China: Democracia que funciona'.
«El estatus del pueblo como dueño del país es la esencia de la democracia popular», de acuerdo con los principios del documento, que describe «un modelo de democracia socialista que cubre todos los aspectos del proceso democrático y todos los sectores de la sociedad».
El libro advierte que «si un país es democrático debe ser juzgado por su gente, no dictado por un puñado de forasteros», y añade que un estado «democrático debe ser reconocido por la comunidad internacional», no en virtud de una decisión arbitraria tomada «por unos pocos jueces autoproclamados».
El documento puntualiza que «no existe un modelo fijo de democracia; se manifiesta de muchas formas» y aduce que «cualquier criterio único de evaluación de la miríada de sistemas políticos en el mundo es, en sí mismo, algo antidemocrático».
La lista de invitados de Biden a la reunión que tendrá lugar en Washington el 9 y 10 de diciembre no está exenta de polémica al encontrarse todos los miembros de la Unión Europea, excepto Hungría. Budapest ha recibido críticas desde Bruselas en estos últimos meses por su deriva antidemocrática, en particular por las dudas que se han suscitado en materia de Estado de Derecho o derechos y libertades fundamentales. También quedan fuera Egipto, Marruecos, Turquía, Rusia y la propia China.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.