La batalla del vino regresa a la frontera
Boicot a camiones españoles ·
Sindicatos franceses exigirán el cese de las importaciones en una gran manifestación convocada para el sábado en NarbonaSecciones
Servicios
Destacamos
Boicot a camiones españoles ·
Sindicatos franceses exigirán el cese de las importaciones en una gran manifestación convocada para el sábado en NarbonaLas imágenes del pasado 19 de octubre que mostraban a viticultores franceses saqueando camiones españoles en la frontera y tirando la carga sobre el asfalto ante la pasividad de las fuerzas del orden galas se han hecho virales en las redes sociales y han provocado ... pesadillas al otro lado de los Pirineos. De hecho, no es la primera vez que se producen actos vadálicos de este tipo, aunque en España se pensaba que desde la implantación del mercado único europeo eran cosa del pasado. Ha sido un incidente aislado, pero la preocupación ya se ha instalado en el sector vitivinícola y en el de transportes por carretera porque la repetición de estos ataques sería un desastre para la relación entre los dos países vecinos.
Los productores, que quieren presionar al Gobierno francés, a los compradores de vino a granel y a los grandes distribuidores, organizan para el próximo sábado una gran manifestación en Narbona, sin descartar nuevas protestas en la frontera con España, la única forma que tienen, defienden, de hacerse oír. «Vamos a parar hoy las importaciones españolas», advirtió el pasado día 19 Fréderic Rouanet, presidente del Sindicato de Viticultores del Aude (SAV), antes de que un grupo de profesionales del gremio se dirigiera a la frontera para protestar de forma violenta contra la supuesta competencia desleal de los vinos españoles.
Aquel día, representantes del Aude y de los Pirineos Orientales cortaron la autopista A9 a la altura de Le Boulou, quemaron neumáticos y filtraron los vehículos que entraban desde España. Vaciaron un camión cisterna con vino español a granel, tiraron al asfalto y quemaron las cajas de tomates que llevaba otro transporte y destrozaron el cargamento de botellas de cava Freixenet de un tercero. El Gobierno español condenó de inmediato unos ataques «que atentan contra la libre circulación de mercancías y perjudican los intereses de los afectados». «Condenamos estos actos que son absolutamente ilegales y no tienen cabida dentro de la Unión Europea», dijo en Bruselas el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, quien, no obstante, destacó la «excelente» cooperación entre los ejecutivos de ambos países, que permitió resolver el incidente «de forma discreta y absolutamente eficaz».
500 viticultores
franceses participaron en la protesta desarrollada cerca de La Jonquera contra lo que consideran una «competencia desleal» por el vino que se produce en España.
Desde Madrid y desde la embajada española en Francia se realizaron gestiones para resolver el asunto en cuanto se tuvo constancia de lo ocurrido en la frontera y en pocas horas el tráfico quedó restablecido en la A9, gracias a la intervención del prefecto de los Pirineos Orientales. El Gobierno español «espera y desea que tales actos ilegales no se vuelvan a producir». «No puede haber violencia, aun cuando hay desesperanza. Denuncio estas acciones violentas. Además, es una imagen que no sirve a la causa», declaró el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, a la revista La Vigne Vitisphere.
El boicot a los productos franceses en la frontera fue algo frecuente en décadas pasadas. Los últimos ataques se remontan a 2014 y 2017, según el ministerio de Agricultura, que descarta una campaña orquestada contra el vino español en Francia. «Si hay problemas, hay que hablarlo, pero evidentemente nunca utilizar la violencia o medios ilegales para plantearlos», subrayó Planas, quien apuntó a la Comisión Mixta del Vino, que se reunirá a finales de año y principios de 2024, para tratar cualquier asunto al respecto.
300 millones
de litros de vino a granel compró Francia en la última campaña, lo que supone el 30% de la facturación del sector vinícola español.
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM) también han condenado los últimos actos vandálicos. Desde la CETM reclaman a las autoridades que «velen para que no se produzcan este tipo de ataques y lleven a cabo las actuaciones necesarias para que los causantes dejen de actuar con total impunidad. Deben responder ante la ley y pagar por los actos que están cometiendo». Y recordaron que, «ante cualquier manifestación, ha de respetarse el derecho a la libre circulación de viajeros y mercancías».
La Comisión Europea tampoco ha pasado por alto los incidentes y ha pedido información a las autoridades francesas sobre lo ocurrido y sobre las medidas que han adoptado o pretenden adoptar para facilitar la libre circulación de mercancías por territorio francés.
Pero los camioneros españoles no han sido los únicos que han sido víctimas de la ira de los viticultores franceses. En la noche del 4 al 5 de octubre, los locales de la embotelladora CVS fueron incendiados en Sallèles d'Aude. 'Importación no', rezaba el grafiti que desconocidos pintaron a la entrada de la empresa. El ataque fue reivindicado por el Comité de Acción Viticola (CAV), un grupo que desde hace décadas denuncia con acciones violentas el descontento de los productores franceses.
El presidente del Sindicato de Viticultores del Aude (SAV) lleva semanas denunciando que existe «un cóctel explosivo» de factores que perjudican a los vinos de este departamento del sur de Francia: la reducción de la cosecha por culpa de la meteorología y el aumento de los costes por la inflación. «Todos los precios aumentan desde hace 18 meses, salvo los del vino, que incluso han bajado», se queja. «No tenemos nada en contra de los españoles», asegura a este diario Fréderic Rouanet, figura ascendente del sindicalismo vinícola francés. «Tenemos un problema con nuestros compradores (de vino a granel) en Francia», explica, al tiempo que se queja de las excusas de los compradores de vino franceses que les dicen que «no hay mercado» porque «ha aumentado la inflación con la guerra de Ucrania, el poder adquisitivo de los franceses ha disminuido y el consumo de vino ha bajado». Sin embargo, lamenta, siguen importando producto extranjero. «Los compradores se sirven de que hay vino español o de otras regiones más barato para hacer bajar el precio del vino francés. Y nosotros así no podemos vivir porque los costes han subido terriblemente por efecto de la inflación», se duele.
«Estamos en el mercado europeo, pero no tenemos las mismas reglas. En España tienen una reglamentación y nosotros, otra. En Italia, igual. El precio de los productos fitosanitarios es dos veces menor en España que en Francia. No podemos competir. Es imposible competir», se queja Roaunet.
La presidenta del Departamento del Aude, Hélène Sandragné, senadores y viticultores han invitado a la primera ministra francesa Élisabeth Borne a conocer sobre el terreno las dificultades por las que atraviesan los viticultores de la zona, que se han visto afectados por el mildiu y la sequía. Desde allí, políticos y viticultores piden ayuda al Gobierno galo para evitar «revivir las horas oscuras de la viticultura del Midi (sur de Francia)».
Mientras, los productores franceses no dan su brazo a torcer y preparan otra gran manifestación el sábado en Narbona. «Será una manifestación para mostrar una vez más nuestra fuerza a los compradores de vino, para hacer subir los precios y para llamar la atención del Gobierno (francés) sobre la situación en la que nos encontramos», adelanta el responsable sindical. «Esto es solo el principio. Nosotros vamos a continuar (protestando) hasta que el precio del vino aumente y el Gobierno se despierte», explica Roaunet, quien advierte que están dispuestos a hacer «la guerra» a los compradores franceses de vino a granel. «Si no quieren la guerra, hace falta que suban los precios. Punto final», advierte el líder del Sindicato de Viticultores del Aude.
Noticia relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.