Joe Biden, Rishi Sunak y Anthony Albanese tras la reunión de la alianza Aukus el lunes en San Diego, California. Reuters

China acusa a los países de Aukus de embarcarse en «un camino peligroso»

EE UU, Australia y el Reino Unido acuerdan construir cinco nuevos submarinos nucleares para «hacer frente a un mundo cada vez más dividido»

Mercedes Gallego

Corresponsal. Nueva York

Martes, 14 de marzo 2023, 22:36

Xi Jinping está furioso. ¿Hablará con él Joe Biden? «¡Sí!», gritó desde lejos el mandatario estadounidense cuando se le preguntó si esa llamada se producirá pronto. «No te puedo dar fecha, porque no hay nada agendado», tuvo que confesar su asesor de Seguridad Nacional, Jake ... Sullivan. «Habíamos dicho que cuando terminase el Congreso Nacional del Pueblo y todos esos nuevos cargos tomaran sus asientos». Dada la creciente confrontación entre ambos países, todo está en el aire. O bajo agua.

Publicidad

Sólo se sabe que Biden busca activamente esa oportunidad de verse las caras, aunque sea por videoconferencia, el método que usaron la última vez, en noviembre pasado. Con el Año del Conejo, EE UU y China parecían dispuestos a dejar atrás la agresividad del tigre y construir, en palabras del líder norteamericano, «vallas de contención» que hicieran de salvaguarda en la creciente rivalidad de los dos superpoderes. Entonces llegaron los globos y los submarinos.

La indignación de los republicanos por la presencia de un globo espía que sobrevolaba EE UU obligó al secretario de Estado, Antony Blinken, a cancelar su primera visita a China apenas horas antes de subirse al avión. Ahora, el anuncio de un «histórico» acuerdo para vender submarinos nucleares a Australia y abrir la región del Indo-Pacífico a los sumergibles estadounidenses, que podrán anclar en los puertos australianos a partir de 2027, ha indignado a Xi.

«El comunicado conjunto de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia demuestra que los tres países, por sus propios intereses geopolíticos, desestiman por completo las preocupaciones de la comunidad internacional», avisó ayer la portavoz del ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin. Y lanzó una advertencia: «Caminan cada vez más y más por el sendero del error y el peligro».

Publicidad

La cumbre de los líderes de Aukus -Australia, UK y US- celebrada el lunes en San Diego (California) para sellar una alianza militar que haga de contrapeso a China en la región es vista por el gigante asiático como el comienzo de una carrera armamentística que él mismo ha empezado. Su presupuesto para Defensa ha subido este año un 7,2%. El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, anunció que su país aumentará su cuantía en este ámbito hasta alcanzar un 2,5% de su PIB a lo largo de los próximos dos años, aunque los militares británicos quieren llegar al 3%.

«Estos países desestiman las preocupaciones de la comunidad internacional. Van cada vez más y más por el sendero del error»

Wang Wenbin

Portavoz de Exteriores en China

«Quiero dejar claro a todo el mundo desde el principio que estos submarinos no tienen armamento nuclear»

Joe Biden

Presidente de EE UU

«Se trata de la mayor inversión individual en la capacidad de defensa de Australia en toda nuestra historia»

Anthony Albanese

Primer ministro de Australia

Si en algo coincidían todos los mandatarios es en que se trata «de un reto que definirá una época», dijo Sunak. «Un día histórico para nuestros países», secundó Biden. «El gran rejuvenecimiento de la nación china ha entrado en un irreversible e histórico proceso», había afirmado antes Xi. La diferencia es que China lo ve como una carrera armamentística y EE UU como algo que «ayudará a sostener la paz y la seguridad en el Indo-Pacífico», insistió. El líder norteamericano matizó que el primer submarino nuclear que va a vender a Australia no está armado nuclearmente, sólo utiliza esta energía para navegar. Los sumergibles probablemente de la clase Virginia serían la respuesta de Aukus a los principales navíos ruso K-329 Bélgorod y chino 094 clase Jin, que incorporan la última tecnología en este tipo de buques.

Publicidad

«Es importante protegernos»

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, aseguró que su país seguirá apegándose a su compromiso de evitar la energía nuclear y Biden prometió no comprometerle. Lo cierto es que el acuerdo costará a Australia 368.000 millones de dólares a lo largo de los próximos 30 años, la mayor inversión militar de su historia. En su defensa, Sunak alegó que desde que se construyó la alianza Aukus, hace año y medio, los retos para la estabilidad global no han hecho más que crecer. «La invasión ilegal de Rusia a Ucrania, la creciente autoafirmación China, la desestabilizadora conducta de Irán y Corea del Norte… todas esas amenazas crean un mundo más peligroso, desordenado y dividido», explicó. «Es importante que nos protejamos».

China se encuentra en una disyuntiva entre la paz y la guerra. El reciente logro de trabar las nuevas relaciones entre Arabia Saudí e Irán le permite presentarse en el mundo como un facilitador de la paz, aunque Washington haya quitado peso a ese histórico acuerdo. Según 'The Wall Street Journal', Xi se reunirá en las próximas semanas con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, un encuentro que Estados Unidos dice haber alentado para que no se quede solo con la versión rusa de la guerra ya que antes tiene previsto estar con Vladímir Putin. Su posición en este conflicto puede decidir la suerte del mundo y de las alianzas globales.

Publicidad

LOS TITANES DEL MAR

  1. Estados Unidos Tamaño. 115 metros de eslora. | Armamento. 12 misiles BGM-109 Tomahawk. | Autonomía. Ilimitada

    Clase Virginia

Clase Virginia.
  1. Rusia Tamaño. 184 metros de eslora. | Armamento. 6 torpedos nucleares Poseidón que pueden recorrer hasta 10.000 kilómetros. | Autonomía. 120 días

    K-329 Bélgorod

K-329 Bélgorod.
  1. China Tamaño. 135 metros de eslora. | Armamento. 12 misiles JL-2 con un alcance estimado cada uno de 7.400 kilómetros. misiles BGM-109 Tomahawk. | Autonomía. Ilimitada

    094 clase Jin

094 clase Jin.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad