El periodista Rupert Wingfield-Hayes.

Un periodista de la BBC, detenido en Corea del Norte

Será expulsado del país debido a sus reportajes previos al congreso del Partido de los trabajadores, en los que dijo que "los que esperan cambios audaces se verán desilusionados"

colpisa

Lunes, 9 de mayo 2016, 08:10

Un periodista de la BBC fue detenido y será expulsado de Corea del Norte debido a su trabajo previo al congreso del Partido de los trabajadores de Corea (PTC), ha anunciado la televisión y radio británica.

Publicidad

El periodista Rupert Wingfield-Hayes fue detenido el viernes junto a dos empleados de la BBC e interrogado durante ocho horas, denunció la BBC en internet, que ha agregado que "el equipo fue llevado al aeropuerto" el lunes. La agencia Xinhua, que tiene oficinas en Pyongyang, la capital norcoreana, ha informado de que las autoridades indicaron que el periodista "atacó el sistema de la República Popular Democrática de Corea". El periodista practicó un "periodismo no objetivo", declaró un integrante de la Comisión Nacional para la Paz de Corea del Norte en una conferencia de prensa realizada el lunes, indicó Xinhua.

El equipo de la BBC llegó a Pyongyang varios días antes del inicio del congreso del partido único de Corea del Norte, acompañando a una delegación de tres premios Nobel. Wingfield-Hayes afirmó en uno de sus reportajes que "los que esperan cambios audaces de política se verán desilusionados, pero el Congreso probablemente ofrecerá un marco a través del cual podrían ocurrir cambios más amplios". A lo que añadió que "es probable que veamos algo sobre el continuo desarrollo del programa espacial, las políticas educativas, las pruebas de armas nucleares e indicios muy sutiles sobre la modificación de sus políticas económicas domésticas".

También afirmó que es probable que el congreso "ponga fin a las reestructuraciones de personal que hemos visto durante los últimos seis años, con funcionarios despedidos, desaparecidos o ejecutados". Sin embargo, pese a los cambios, destacó que sigue siendo uno de los países más pobres, aislados y represivos, excepto para los hijos de la élite, que llevan una vida completamente distinta al resto, algo que documentó en vídeo.

El periodista, que ya estuvo hace doce años en el país, calificó su alojamiento, en una zona residencial, de "jaula de oro" de la que solo podía salir escoltado por agentes norcoreanos.

Aprueba ampliar su arsenal nuclear

Publicidad

El primer congreso del partido único de Corea del Norte en casi 40 años adoptó formalmente la política de su líder Kim Jong-un de desarrollar su arsenal nuclear, pero Corea del Sur rechazó este lunes las propuestas norcoreanas de mejorar sus relaciones.

En el congreso, técnicamente el máximo órgano decisorio de Corea del Norte, miles de delegados adoptaron el domingo "impulsar la fuerza nuclear de autodefensa, tanto en calidad como en cantidad", indicó la agencia oficial de noticias KCNA. Asimismo, el encuentro ratificó el principio político según el cual Pyongyang sólo utilizará sus armas nucleares en caso de que su soberanía se vea amenazada por otra potencia nuclear.

Publicidad

Los delegados se pronunciaron también a favor de trabajar por la reunificación de la península de Corea, dividida en dos Estados. "Pero si las autoridades surcoreanas optan por una guerra (...) Nos implicaremos en una guerra justa para eliminar sin piedad las fuerzas opuestas a la reunificación", dijo el documento difundido por la agencia oficial.

El partido único reiteró también que el programa de armamento nuclear continuaría mientras "los imperialistas persistan en su amenaza nuclear", un argumento utilizado desde hace mucho tiempo por Pyongyang en referencia, especialmente, a Estados Unidos. Durante el discurso maratoniano de tres horas ante el congreso el sábado, Kim Jong-un dijo que Pyongyang quería mejorar sus relaciones con los anteriormente países "hostiles" y proponer conversaciones militares con Corea del Sur para rebajar la tensión en su fortificada frontera común.

Publicidad

Seúl rechazó estas propuestas, incluyendo la votación para trabajar por la desnuclearización mundial, calificándolas de "acto de propaganda". "No hay sinceridad ninguna cuando habla de la necesidad de conversaciones militares (...) mientras se autoproclama un estado con armas nucleares y lanza provocaciones nucleares y balísticas", dijo el portavoz del ministerio de Defensa, Moon Sang-gyun. Moon dijo que la asamblea política norcoreana sólo servía para reafirmar la voluntad de Pyongyang de desarrollar su arsenal nuclear y añadió que Seúl continuaría frenando esas ambiciones con presiones y sanciones.

El único aliado importante de Pyongyang, China, también restó importancia a las promesas de Kim. Según el periódico oficial chino Global Times, su "actitud no ha cambiado y tampoco se ha resuelto su mayor contradicción con el mundo exterior". "Mientras Pyongyang se resista a renunciar a sus armas nucleares, la normalización de las relaciones con el mundo exterior será muy poco probable", apuntó el lunes este diario en un editorial. China fue la gran ausente de la asamblea política, reflejo quizá de un alejamiento con el régimen del joven líder norcoreano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad