COLPISA / Agencias
Miércoles, 6 de enero 2016, 07:27
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el ensayo nuclear realizado por Corea del Norte y anunció que trabajará "inmediatamente" para adoptar una nueva resolución de condena. El anuncio fue hecho por el embajador de Uruguay en la ONU, Elbio Rosselli, cuyo país preside el Consejo este mes, en una declaración que leyó a los periodistas al final de una reunión de emergencia realizada por ese órgano de Naciones Unidas.
Publicidad
más información
La prueba nuclear norcoreana es "una clara amenaza a la paz y la seguridad" internacional y una "clara violación" a las resoluciones de la ONU que exigen al régimen de Pyongyang el final de esas pruebas.
La declaración recuerda que en otras ocasiones habían amenazado con adoptar nuevas "medidas significativas" en caso de que Pyongyang continuara con esas pruebas nucleares. A partir del ensayo de hoy, Rosselli dijo que los miembros del consejo trabajarán "inmediatamente" para adoptar una nueva resolución en ese sentido, sin precisar detalles sobre si habrá una ampliación de las sanciones ya existentes.
Desde 2006 la ONU ha sancionado a Corea del Norte por los ensayos nucleares realizados hasta la fecha (el de hoy es el cuarto que se conozca) y por el programa de misiles balísticos que desarrolla. Tras su reunión de hoy, según la declaración difundida al final, el Consejo cree que el ensayo no sólo es una violación a las resoluciones de la ONU sino también al régimen de no proliferación nuclear que está buscando la comunidad internacional.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó de "profundamente desestabilizador" e "inquietante" el ensayo nuclear dado a conocer por Corea del Norte y exigió a ese país que cese inmediatamente cualquier actividad en ese sentido. "Este acto es profundamente desestabilizador para la seguridad regional y socava gravemente los esfuerzos internacionales para la no proliferación" de armas nucleares, afirmó Ban en una breve declaración a los periodistas en la sede de Naciones Unidas.
Publicidad
Sin indicios suficientes para EE UU
La Casa Blanca ha confirmado que Corea del Norte ha efectuado "algún tipo de prueba nuclear" esta pasada madrugada aunque ha remarcado que de momento no existe constancia de que se trate de una bomba de hidrógeno, como han aseverado las autoridades de Pyongyang.
Esta misma tarde, la Casa Blanca informó de que por el momento no existen indicios consistentes con una presunta detonación de una bomba de hidrógeno por parte de Corea del Norte, aunque remarcó que, en el caso de que se confirmara cualquier tipo de prueba nuclear, se trataría de una "violación flagrante y una provocación" frente a las sanciones de Naciones Unidas que pesan actualmente sobre el régimen norcoreano.
Publicidad
"Mientras no podemos confirmar en este momento las afirmaciones (de Pyongyang), condenamos cualquier violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y llamamos a Corea del Norte a respetar sus obligaciones y compromisos internacionales", ha dicho el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, Ned Price, en un comunicado. Estados Unidos "responderá en forma apropiada a cualquier provocación norcoreana", ha agregado.
Kerry ha sumado su voz a las condenas por el ensayo nuclear de Corea del Norte. "Es una grave provocación que viola múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". "No aceptamos ni aceptaremos que Corea del Norte sea un estado nuclear armado y tales actos solo fortalecen nuestro propósito", ha hecho saber a través de un comunicado.
Publicidad
Corea del Sur también ha condenado "con fuerza" el ensayo anunciado por Corea del Norte y ha prometido tomar "todas las medidas necesarias" para que Pyongyang "lo pague". "Condenamos con fuerza el cuarto ensayo nuclear norcoreano, que es una clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, a pesar de repetidas advertencias por nuestra parte y de la comunidad internacional", indica el Gobierno surcoreano en un comunicado leído en televisión por un alto responsable del Consejo de Seguridad Nacional. "Tomaremos todas las medidas necesarias, incluyendo sanciones adicionales del Consejo de Seguridad de la ONU (...) para que el Norte pague por este ensayo nuclear", agrega.
"Grave desafío" a la comunidad internacional
Por su parte, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha calificado la acción de Pyongyang de "grave desafío" ante los esfuerzos mundiales de no proliferación nuclear y "seria amenaza" contra Japón. "Condeno firmemente" este ensayo, ha declarado Abe a la prensa. "El ensayo nuclear realizado por Corea del Norte es una seria amenaza contra la seguridad de nuestro país y no podemos tolerarlo en absoluto", ha añadido, recalcando que se trata de "un grave desafío ante los esfuerzos internacionales de no proliferación".
Publicidad
También China, principal aliado de Corea del Norte, ha dicho que se "opone firmemente" al ensayo nuclear norcoreano, llevado a cabo pese a la "oposición de la comunidad internacional". Pekín exhorta a Corea del Norte a "cumplir su compromiso de desnuclearización y a abstenerse de toda acción que agravaría la situación", ha declarado la portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Hua Chunying.
La UE lo considera "una amenaza a la paz"
La Unión Europea (UE) ha considerado como una "grave violación" de las resoluciones de la ONU y "una amenaza a la paz", si se confirma, el anuncio de Pyongyang. "El Gobierno de la República Popular Democrática de Corea anunció que llevó a cabo un ensayo nuclear", ha dicho la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en un comunicado. "Si se confirma, esta acción representará una grave violación de [sus] obligaciones internacionales (...) expresadas en numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y una amenaza a la paz y la seguridad en toda la región del noreste asiático", ha agregado.
Noticia Patrocinada
En el comunicado, Mogherini hace un llamamiento a que Pyongyang se comprometa nuevamente "en un creíble y significativo diálogo con la comunidad internacional, en particular en el marco de las negociaciones a seis y que cese este comportamiento ilegal y peligroso".
España pide una "respuesta firme"
El Gobierno español ha condenado "enérgicamente" el nuevo ensayo termonuclear llevado a cabo por Corea del Norte y ha advertido de que el régimen de Kim Jong-un ha incurrido en una "inaceptable violación" de las resoluciones dictadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante la que sólo cabe una respuesta "firme".
Publicidad
El Ejecutivo de Mariano Rajoy considera que esta acción constituye "una grave amenaza para la paz y la seguridad internacional" y para la "estabilidad" de la península de Corea, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
En este sentido, ha instado a Pyongyang a "dar cumplimiento pleno" a las obligaciones internacionales y a "sus propios compromisos", lo que pasa por poner fin a ensayos como el de este miércoles y por desmantelar, "de forma irreversible y verificable", el arsenal nuclear.
Publicidad
España, que ejerce la presidencia del comité del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Corea del Norte, ha reiterado su "determinación" para colaborar con otros actores internacionales para dar una "firme respuesta" a la "inaceptable" violación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.