La presidenta surcoreana, Park Geun-Hye.

Acuerdo entre ambas Coreas para reducir las tensiones

Pyongyang exigía el fin de las emisiones de propaganda desde el sur a través de altavoces iniciadas después de que dos militares surcoreanos resultaran heridos por la explosión de una mina

COLPISA/ AFP

Lunes, 24 de agosto 2015, 10:47

Ambas Coreas llegaron a un acuerdo tras finalizar unas negociaciones maratónicas cuyo objetivo era el de disminuir las tensiones que podrían precipitar a la península hacia un conflicto armado, ha anunciado el jefe de la delegación de Corea del Sur.

Publicidad

Corea del Norte aceptó pedir perdón por la explosión de una mina antipersona que estalló en la frontera y mutiló a dos soldados surcoreanos, como le exigía Seúl, explicó Kim Kwan-jin. Esto era algo clave para la presidente surcoreana, Park Geun-Hye. Por su parte, Corea del Sur se comprometió a silenciar los megáfonos con los cuales difunde propaganda a todo volumen en la frontera.

Además, las dos partes acordaron volver a poner en marcha el mes próximo las reuniones de familias separadas por la guerra entre las dos Coreas en 1950/1953, agregó Kim.

Las negociaciones en la localidad de Panmunjon -en la zona fronteriza desmilitarizada, la misma donde se firmó el armisticio en 1953- comenzaron el sábado, poco después de la hora límite establecida por Corea del Norte para que Corea del Sur pusiera fin a sus emisiones de propaganda, con la amenaza de acciones militares.

La esperanza de que se enfríen las tensiones se veía frustrada por la acusación de Seúl, que culpa a Pyongyang de socavar las discusiones procediendo a movimientos de tropas.

Corea del Norte debe presentar "disculpas claras" por lo que Seúl considera "provocaciones" y "garantizar" que no haya otras "nuevas", había declarado previamente la presidenta en una reunión con sus consejeros.

Intercambio de disparos de artillería

Según el ministerio surcoreano de Defensa, el Norte ha duplicado sus unidades de artillería en la frontera y desplegado medio centenar de submarinos -dos tercios de su flota- fuera de sus bases militares.

Publicidad

El ministerio de Defensa también declaró que sigue de cerca los movimientos de las embarcaciones de desembarco de Corea del Norte.

Según la agencia surcoreana Yonhap, Corea del Norte desplegó una decena de embarcaciones anfibias de transporte de fuerzas especiales hasta una base naval situada a unos 60 km de la "línea límite del Norte" (LLN), la línea de demarcación marítima en el mar Amarillo reconocida por el Sur.

Corea del Norte reconoce otra frontera marítima, la Línea de Demarcación Militar, situada más al sur. "El Norte tiene una actitud hipócrita mientras las negociaciones prosiguen", dijo un portavoz. "Nos tomamos la situación muy en serio".

Publicidad

En las negociaciones de Panmunjom participaron el consejero surcoreano de seguridad nacional, Kim Kwan-Jin, y su homólogo norcoreano, Hwang Pyong-So, un colaborador cercano de Kim Jong-Un.

La duración de las negociaciones reflejó la dificultad de lograr un compromiso. Los ejércitos de ambos Estados están en alerta máxima y cada uno despliega su armamento a lo largo de una frontera que el jueves ya fue teatro de un intercambio de disparos de artillería.

Mientras el Norte desplaza sus submarinos y su artillería, aviones militares surcoreanos y estadounidenses han realizado ejercicios de simulación de bombardeos no lejos de la frontera.

La explosión de minas antipersona de principios de mes en la que dos soldados surcoreanos resultaron heridos es la causa de este último brote de tensiones en la península. Seúl responsabiliza a Pyongyang de este incidente, lo que Corea del Norte refuta, aunque finalmente optó por disculparse.

Publicidad

En represalia, Seúl había conectado los altavoces instalados a lo largo de la frontera que difunden a todo volumen propaganda tras 11 años de silencio. Tras el fin de las negociaciones volvieron a acallarse.

Pyongyang había reaccionado con un ultimátum a Seúl instándole a poner fin a la "guerra psicológica" so pena de un ataque militar.

El secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon, había instado a ambos países a que "redoblen" los esfuerzos para llegar a un compromiso. Técnicamente, están en conflicto desde hace 65 años ya que la guerra de Corea acabó con un simple alto el fuego que nunca ha sido formalizado en un tratado de paz.

Publicidad

EEUU celebra el acuerdo

Estados Unidos ha celebrado el acuerdo alcanzado y atribuyó buena parte de ese éxito a los "incansables esfuerzos" de la presidenta surcoreana, Park Geun-hye.

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, John Kirby, reaccionó durante su conferencia de prensa diaria al acuerdo logrado hoy, después de tres días de maratonianas reuniones de alto nivel. "Apoyamos los incansables esfuerzos de la presidenta Park para mejorar las relaciones intercoreanas, que respaldan la paz y la estabilidad en la península coreana", aseguró Kirby.

Estados Unidos confía en que ese acuerdo contribuya a "rebajar las tensiones en la península" de Corea y seguirá en contacto con el Gobierno surcoreano para ver cómo evoluciona la situación, agregó. "Ahora Corea del Norte tiene que actuar, y no solo aportar garantías respecto a sus propias actividades militares a lo largo de la frontera", indicó Kirby.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad