Un soldado surcoreano retira altavoces de la zona desmilitarizada en Paju, al norte de Seúl.

Las dos Coreas negocian para frenar la escalada militar

El inicio de las conversaciones se ha producido unas horas antes de que expirase un ultimátum de Pyongyang, que ha amenazado a su vecino con una "guerra total" si no cesa sus operaciones propagandísticas

colpisa / AFP

Sábado, 22 de agosto 2015, 09:06

Las dos Coreas han abierto este sábado conversaciones de alto nivel para desactivar la escalada militar entre ambos países, tras haber intercambiado en días pasados disparos en la frontera.

Publicidad

El encuentro, organizado en la localidad fronteriza de Panmunjon, empezó poco después de que expirara un ultimátum de Corea del Norte, que había amenazado a su vecino con una "guerra total" si no cesaba sus operaciones de propaganda mediante altavoces.

El Sur está representado por el ministro de Unificación, Hong Young-Pyo, y el director de la Oficina Nacional de Seguridad, Kim Kwan-Jin. Corea del Norte ha enviado a sus oficiales militares de más alto rango, Hwang Pyong-So -considerado el número dos del régimen-, y el secretario del Partido de los Trabajadores, Kim Yong-Gon, que está a cargo de las relaciones con su vecino del sur.

Las tropas de ambos países estaban en alerta máxima desde que Pyongyang lanzó su ultimátum. "Hemos llegado al alba de una guerra y la situación es irreversible", había llegado a declarar el ministro norcoreano de Relaciones Exteriores en un comunicado difundido a primera hora de la mañana.

EE UU ratifica su compromiso con Corea del Sur

Estados Unidos ha reiterado por su parte su compromiso con Corea del Sur, en palabras del jefe del Estado Mayor, el general Martin Dempsey. Aviones estadounidenses y surcoreanos han realizado hoy ejercicios de simulación de bombardeos. Estados Unidos tiene 30.000 efectivos militares de forma permanente en Corea del Sur. Miles de civiles surcoreanos se han instalado en refugios subterráneos por precaución.

Publicidad

Los expertos tienden a relativizar los anuncios beligerantes que Pyongyang acostumbra lanzar y, aunque el riesgo de escalada siempre existe, algunos ven más bien una enésima provocación del régimen norcoreano.

"A la vista de sus métodos de negociación en el pasado, la probabilidad de que ejecuten su amenaza parece escasa", estima James Kim, del Instituto Asan de estudios políticos de Seúl. Pero al mismo tiempo, reconoce que no es fácil adivinar las intenciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, y las posibilidades de un ataque no pueden excluirse del todo.

Publicidad

Antes del anuncio de las conversaciones, Seúl no tenía intención de ceder a las demandas de su vecino y se negaba a apagar los altavoces que difunden a todo volumen mensajes de propaganda en la frontera. Vestida con uniforme militar, la presidenta surcoreana Park Geun-Hye habló ante un grupo de altos mandos del Ejército para decirles que "no tolerará ninguna provocación de Corea del Norte", según imágenes de la televisión surcoreana.

Guerra propagandística

Corea del Sur reanudó su guerra propagandística -una práctica que ambos países suspendieron en 2004 - en represalia a un ataque con minas antipersona en el que dos de sus soldados que patrullaban en la zona desmilitarizada (DMZ) resultaron heridos a principios de agosto. Seúl acusa al Norte de haber colocado dichas minas.

Publicidad

La puesta en servicio de los altavoces en la frontera ha provocado la ira de Pyongyang, que niega su implicación en las explosiones. La escalada de tensión desembocó el jueves en un intercambio de disparos de artillería entre los dos enemigos.

Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU han manifestado su preocupación por la situación. China, principal apoyo de Corea del Norte, ha lanzado también llamamientos a la calma.

Los dos países siguen técnicamente en guerra desde hace 65 años ya que la contienda de la península de Corea (1950-53) acabó con un simple alto el fuego, que nunca fue formalizado por un tratado de paz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad