Kim Jong-un.

Corea del Norte se despierta en «la hora de Pyongyang»

El régimen de Kim Jong-un retrasa los relojes media hora para marcar distancia con el uso impuesto hace décadas por los "imperialistas japoneses"

COLPISA / AFP

Sábado, 15 de agosto 2015, 08:30

Corea del Norte ha empezado a moverse este sábado a un nuevo ritmo, con las sirenas y campanas marcando a medianoche la entrada en una zona horaria diferente, tras retrasar 30 minutos los relojes.

Publicidad

El paso a la 'hora de Pyongyang', que coincide con el 70º aniversario de la liberación de la península de Corea en 1945 de la dominación colonial japonesa, dejará a ambas Coreas con husos horarios diferentes.

Seúl criticó el cambio como un nuevo obstáculo para una eventual reunificación de ambos Estados, mientras que Pyongyang se burló de su vecino del sur por mantener el huso horario impuesto por Tokio durante la época colonial.

Desde este 15 de agosto, cuando en Corea del Norte son las 14H00 (05H30 GMT), los relojes japoneses y surcoreanos marcan las 14H30 (05H30 GMT).

La medianoche llegó dos veces para los norcoreanos el viernes, ya que tuvieron que retrasar media hora sus relojes. La televisión estatal ofreció imágenes de hombres vestidos con trajes tradicionales sonando una campana ceremonial gigante a modo de celebración. Al mismo tiempo, fábricas, trenes y barcos de todo el país hacían sonar sus sirenas. La hora de Pyongyang busca "borrar cualquier rastro del dominio colonial japonés", dijo un locutor de la televisión estatal.

Corea del Sur cambió también la hora en 1954, para distanciarse de Japón, antes de dar marcha atrás en 1961 tras la llegada al poder de Park Chung-Hee, padre de la actual presidenta, durante un golpe de Estado militar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad