

Secciones
Servicios
Destacamos
Un ciudadano con doble nacionalidad, dominicana y española, falleció y otro ha desaparecido tras el derrumbe el pasado martes del techo de la discoteca Jet ... Set de Santo Domingo, en República Dominicana. La cifra oficial de muertos se eleva ya a 221 muertos, según han informado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. Desde el departamento de Exteriores dirigido por el ministro José Manuel Albares han precisado que el Consulado General está en contacto con las familias de las dos víctimas españolas. El fallecido nació en República Dominicana.
El rey del merengue Rubby Pérez había comenzado su concierto. De repente, un fino polvo cayó del techo. Muchos de los asistentes giraron sus cabezas hacia el techo y comenzaron a grabar con sus móviles los hilos de tierra. Incluso Pérez miró hacia arriba y señaló con curiosidad. Y de repente una lámpara de araña se desplomó sobre el suelo de la pista. Las luces se apagaron y la cubierta del Jet Set cedió precipitándose sobre cientos de clientes de la discoteca de Santo Domingo. El derrumbe arrastró equipos de sonido, condensadores de aire y otros elementos que aplastaron a las víctimas. Durante tres décadas el club ha sido el epicentro de la música caribeña en la isla. República Dominicana vive hoy bajo una profunda conmoción el peor desastre en años mientras suma los muertos por la tragedia, 221 víctimas mortales y 155 heridos, y continúa la búsqueda de desaparecidos bajo los escombros. Por el momento unas 189 personas han sido rescatadas con vida de entre los escombros, aunque no se ha precisado todavía el número de personas que se encontraban en el interior del local en el momento del siniestro.
El suceso ocurrió sobre las 12.44 de la madrugada del martes, casi las siete de la mañana en España. Las autoridades han iniciado una investigación sobre cómo pudo colapsar la estructura de la sala de fiestas. La caída del tejado arrastró consigo las paredes de la nave y atrapó a numerosos clientes, cuyos gritos podían escucharse al menos hasta hace unas horas para marcar el camino a los más de 370 rescatistas que peinan la zona del desastre. Las grúas realizan un trabajo constante, pero minucioso y, por lo tanto lento, para retirar los escombros sin que afecte a lo que ha quedado del recinto o se remuevan los restos y caigan sobre los posibles supervivientes. La Policía Nacional y el ejército colaboran en la búsqueda, así como el denominado Equipo Hurón, una brigada de bomberos especialmente cualificada en el rastreo de personas en catástrofes de este estilo.
Cientos de personas se arremolinan hasta donde lo permite el cordón policial en busca de sus allegados. Las redes sociales se han llenado de mensajes en los que se pide información sobre familiares que permanecen desaparecidos desde la madrugada del martes, por si alguien pudiera haberles visto escapando de la discoteca o en un hospital. Es un reguero de tragedias: hermanos, tíos, madres que habían acudido a con sus hijas al concierto, amigos y, sobre todo, muchos jóvenes. El Jet Set club celebraba todos los lunes una sesión especial de merengue y bachata que atraía a numerosos asiduos y turistas.
Entre los fallecidos se ha confirmado al propio Rubby Pérez. El cadáver del veterano y famoso cantante, de 69 años, ha sido hallado entre las ruinas del edificio este miércoles, aunque las autoridades informaron en un primer momento que había sido rescatado con vida y murió en el hospital. Algunos testigos afirmaron que se le pudo escuchar cantando tras el accidente para guiar a los rescatistas con su voz, aunque los equipos de emergencia no lo han confirmado. Su hija, Zulinka Pérez, asistía al concierto y pudo ponerse a salvo aunque sufrió una crisis de ansiedad tras ser informada de que su padre no pudo salir del recinto.
Luis Solís, de 61 años su saxofonista, el músico que le acompañó durante largo tiempo en los escenarios, también sucumbió bajo los escombros. Lo mismo que los exjugadores de béisbol Tony Blanco y Octavo Dotel, una estrella nacional, lanzador de las Grandes Ligas, o la política Nelsy Milagros Cruz, gobernadora de Monte Cristi y hermana de otro popular jugador de béisbol, Nelson Cruz.
Nelsy llamó por teléfono al presidente del país, Luis Abinader, cuatro minutos después del desplome, según reveló la primera dama, Raquel P. Abaje. Estaba herida y atrapada entre los escombros. Informó al mandatario del accidente. Más tarde pudo ser rescatada por los socorristas, pero falleció posteriormente en el hospital, según informó el propio Abinader.
El club era el lugar de encuentro de políticos y famosos nacionales. De hecho, algunos diputados y miembros de la Administración lograron salvar la vida. Alicia Ortega, una famosa periodista del país, lloró emocionada al enterarse en directo de que uno de los mejores amigos de su familia desapareció en la tragedia. El congresista Carlos J. Gil resultó herido, pero dos de sus asistentes en la Cámara, que le acompañaron al concierto, continuaban este miércoles desaparecidos. El hijo y la nuera del ministro de Obras Públicas. Eduardo Estrella, tampoco han sido encontrados.
El presidente, Luis Abinader, ha visitado en compañía de su mujer la zona del desastre y se ha decretado luto en todo el país hasta el viernes. La pareja presidencial ha asistido a las labores de rescate y ha hablado con algunos de los rescatistas, mientras centenares de dominicanos formaban una auténtica caravana humana para llevar comida, agua y mantas a las familias de los desaparecidos. «Nuestras oraciones están con las familias afectadas», ha transmitido Abinader en un mensaje en las redes sociales.
Al menos se han realizado ya 155 traslados a centros sanitarios. Más de 70 ambulancias acudieron al lugar en los momentos posteriores al siniestro. Algunas de ellas se llevaron a dos víctimas en el mismo vehículo ante la magnitud del siniestro y la gravedad de sus heridas.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el general Juan Manuel Méndez, aseguró que «muchos de los heridos salieron por su propio pie antes de que colapsara la estructura». Otros asistentes lograron huir del local sanos y salvos. Su equipo ha rastreado durante horas los restos con cámaras térmicas en busca de supervivientes en una operación absolutamente contra el reloj. Un ingeniero geólogo que colabora en la búsqueda ha señalado que todavía existen momentos para la esperanza. Un superviviente ha conseguido hacer una videollamada con un familiar donde explica que varias personas están atrapadas en un extremo del escenario donde se ha formado una pequeña cámara.
Los responsables de la sala han emitido un comunicado donde subrayan que lo sucedido «ha sido devastador para todos» y comparten la «angustia» de las familias de los fallecidos y desaparecidos. Los propietarios aseguran que, «desde el primer momento, hemos estado colaborando de forma total y transparente con las autoridades», mientras en la calle se producen las primeras muestras de enfado e incredulidad. Numerosos dominicanos no se explican cómo pudo producirse el colapso del club de música más famoso de Santo Domingo que todas las semanas se convierte en el centro de reunión de la sociedad dominicana. El Jet Set Club, situado en la avenida Independencia de la capital, tiene un aforo de 700 personas. En el momento del siniestro había medio centenar de clientes, según los primeros registros, aunque el dato aún continúa bajo investigación.
En 2023, el inmueble sufrió un incendio durante una tormenta después de que un rayo impactara contra la central eléctrica que suministra la energía a la sala. La rápida intervención de los bomberos pudo limitar los daños e impidió que se extendiera por todo el interior de la discoteca. El presidente de la Unión Nacional de Bomberos, Luis Elías Esmurdoc, ha manifestado a 'El Nuevo Diario' la hipótesis de que aquel incendio contribuyera a degradar la cubierta, y que posteriormente ésta hubiera sufrido un proceso de debilitamiento progesivo. Elías indicó que el techo soportaba el peso de varios depósitos de agua y sistemas de sonido.
Un ingeniero ha relacionado también el accidente con posibles «fallas estructurales» y filtraciones en el agua en el edificio, que originalmente fue construido como sede del cine El Portal, aunque rápidamente se transformó en sala de fiestas. El inmueble tenía 50 años de antigüedad.
Decenas de ciudadanos se agolpaban a las puertas de los hospitales de Santo Domingo este martes y miércoles para buscar noticias de familiares presentes en la fiesta. «¡Estamos desesperados!», expresó en declaraciones al canal SIN Regina del Rosa, cuya hermana estaba en el local. «No nos dan noticias, no nos dicen nada», repetía. «¡Ay, mi hermanito!», lamentaba Ana Lorenzo, de 39 años, en conversación con la agencia AFP. Su hermano, Paulino Lorenzo, está en la lista de fallecidos. «Se ha confirmado ya. Me llamaron esta mañana. ¡Dios mío, qué golpe!».
El derrumbe ocurrió durante la presentación del concierto de Rubby Pérez, cuando el techo del local colapsó tras un apagón repentino. «Fue como un relámpago», explicó su mánager, Enrique Paulino, quien sobrevivió al incidente. «Pensé que era un temblor de tierra, por eso me tiré al piso, me cubrí la cabeza. Un saxofonista nuestro murió -agregó-, tratamos de ir al área donde estaba Rubby, pero allí los escombros eran muy grandes».
La desgracia acontecida al desplomarse el techo de la Jet Set de Santo Domingo es la más grave ocurrida en una discoteca en el mundo en lo que va de año. El pasado 16 marzo el incendio en el local nocturno 'Pulse' de Kocani, en Macedonia, se cobró la vida de al menos 59 personas y 155 resultaron heridas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.