

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Pérez
Domingo, 13 de abril 2025, 15:47
«Llenen las urnas de dignidad» y voten «con altivez y amor» a su país. La embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade Muñoz, ha ... hecho con estas palabras un llamamiento a los 189.654 compatriotas que este domingo votan sobre el destino de su país en alguna de las 19 ciudades españolas donde se han instalado meses electorales. La legación prevé una alta participación de votantes, que deberán elegir entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la izquierdista Luisa González, representante del movimiento correísta, pero, que, sobre todo, se presentan ante las urnas presionados por la inseguridad en Ecuador.
La jornada electoral en España ya está en marcha y entre quienes acuden con su papeleta abundan las referencias a su tierra como un país «asolado» y «descontrolado» por las mafias comunes y el narcotráfico. Esperan una solución. «Volver a la paz», dice un joven elector en Madrid, que reclama «votar sin odio». «No es cuestión partidista. Se trata de elegir a quién sea capaz de devolver la seguridad a mi país», coincide Lucía, en una de las numerosas opiniones recogidas a pie de urna.
Noboa y González encaran este domingo los comicios con el empate técnico que obtuvieron en la primera vuelta y unos sondeos que apuntan en el mismo sentido. Sin embargo, la sensación que aflora entre algunos de los votantes más madrugadores en España tiene poco que ver con una lucha de bloques. Más allá de los nombres, lo importante, dicen, es dar con una solución de futuro.
«La única legislatura que vale es la que acabe con los asesinatos y el narcotráfico, no si será de derechas o izquierdas», dice tajante Flavio, afincado desde hace una década en Barcelona. «Cada cuál tenemos nuestra ideología, pero esta vez lo importante es que el ganador sepa enfrentarse a la violencia porque nuestra patria va a peor, muy a peor», coincide un veterano, que no se explica cómo una de las naciones otrora más seguras del continente arroja ahora un homicidio por hora y puede acabar el año con medio centenar de bandas frente a las 22 que había cuando Noboa declaró la guerra a la delincuencia en 2024.
El país sufre un «ahogamiento», cree Tito Herrera, afincado desde hace un cuarto de siglo en España. «Y no solo por el crimen, también económico. Pero mientras no se solucione el primero, el segundo tampoco tendrá arreglo», replica Gabriela. También ella lleva décadas residiendo en Madrid y, aun así, sigue sufriendo a diario por los suyos en Ecuador. Vilma y bastantes más de los que hoy dejan su papeleta conocen a compatriotas cuyas sobrinas, tíos o hermanos han sido asaltados por los delincuentes; allegados a los que han quemado el negocio e historias sobre antiguos vecinos y amigos de adolescencia que han muerto tiroteados.
En el centro electoral instalado en Madrid unos 72.000 ecuatorianos están censados en las mesas instaladas en un pabellón del Ifema. Varios miles habían votado ya a mediodía. El segundo colectivo en importancia se encuentra en Barcelona, donde también se registraban aglomeraciones antes incluso de la apertura del colegio electoral. Los comicios de Ecuador en España concitan una media de participación del 30% al 35%, pero ya en la anterior ronda del 9 de febrero –la primera vuelta– ascendió al 38%. La embajadora cree que este domingo el porcentaje podría ser superior.
Los residentes en nuestro país tienen un peso notorio en los comicios. Representan el 70% de las papeletas en la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía y un 42% de todo el voto en el exterior. Los candidatos suelen tenerlo muy en cuenta. De hecho, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha viajado esta semana a Ecuador para recibir el doctorado 'honoris causa' de la Universidad de Las Américas y participó en dos mítines del presidente Noboa. «Socialismo o libertad», se gritó en uno de ellos, el que clausuraba la campaña este pasado jueves.
Se trata de una comunidad muy activa, que empezó a crecer en España hacia el año 2000 con la crisis económica ecuatoriana. Entonces llegó a tener un millón de miembros. Hoy son casi 200.000 y es el quinto colectivo americano en volumen de los que residen en nuestro país.
El censo vasco de 2004 refleja la residencia de 217.489 extranjeros en Euskadi, de los cuales la mitad proceden de la región americana. Colombia, Nicaragua, Venezuela, Honduras y Paraguay anteceden a Ecuador como naciones con mayor representación.
«La segunda vuelta suele tener más participación y esta no va a ser la excepción», explica la embajadora Wilma Andrade. «Hemos visto desde muy temprano filas muy largas», señala a EFE, convencida de que sus conciudadanos votan hoy movidos por «civismo» y su «preocupación» sobre la inseguridad. «Independientemente de cual sea la opción, conocen las propuestas (de cada candidato) y saben qué le espera al futuro con una u otra opción», afirma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.