Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA / AFP
Viernes, 22 de mayo 2015, 16:53
La muerte de 26 guerrilleros de las FARC en un bombardeo militar en Colombia ha sacudido de nuevo el proceso de paz que se desarrolla en La Habana, constituyendo el revés más duro sufrido por los rebeldes desde el inicio de las negociaciones hace dos años.
El operativo militar contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tuvo lugar el jueves en el municipio de Guapí (Cauca), unos 480 kilómetros al suroeste de Bogotá, un bastión de los guerrilleros. La operación, en la que intervinieron la Fuerza Aérea, el Ejército y la policía, dejó 26 guerrilleros muertos y dos heridos. Las fuerzas de seguridad se incautaron también de una ametralladora, 15 fusiles, siete pistolas y una radio, según medios locales.
El comandante Pastor Alape, uno de los delegados de las FARC en las negociaciones de paz de La Habana, ha tachado de "asesinato" el bombardeo y ha asegurado que la tregua unilateral que la guerrilla mantiene como señal de su voluntad de negociación "se hace imposible".
"No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese el fuego unilateral e indefinido (...), pero la incoherencia del Gobierno (de Juan Manuel) Santos lo ha logrado", señala el Secretariado de las FARC en un comunicado. Las FARC declaran, sin embargo, estar dispuestas a continuar con el proceso de paz y buscar un alto al fuego bilateral como paso previo para acabar el conflicto armado de medio siglo.
"La ofensiva se mantiene hasta alcanzar la paz"
En la misma zona, hace poco más de un mes, una emboscada guerrillera dejó once militares muertos, un ataque que consternó la sociedad colombiana, cada vez más desconfiada sobre el éxito del proceso de paz. Las FARC calificaron esa emboscada de "defensiva" por las labores de control que los uniformados llevaban a cabo en el área.
Entonces, el presidente Juan Manuel Santos, autorizó el reinicio de bombardeos contra la guerrilla, que habían sido suspendidos en marzo en señal de buena voluntad en el marco del proceso de paz, y que este jueves volvieron a golpear duramente al grupo insurgente. "La ofensiva se mantiene hasta alcanzar la paz que ojalá se logre lo más pronto posible", ha escrito el mandatario en su cuenta en Twitter.
Santos, promotor de las conversaciones que se desarrollan desde noviembre de 2012 en Cuba para poner fin a más de 50 años de conflicto armado, busca acelerar el proceso de paz con recientes incorporaciones en el equipo negociador del Gobierno y un recambio en el ministerio de Defensa, que ha asumido el exembajador en EE UU, Luis Carlos Villegas.
Hasta ahora las partes han alcanzado acuerdos parciales en reforma rural, participación política y drogas ilícitas, pero faltan por consensuar el tema de las víctimas, el desarme y fin del conflicto, así como el mecanismo para refrendar un eventual pacto final.
El conflicto armado colombiano, en el que además de guerrillas han participado paramilitares, ha dejado al menos 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados, según cifras oficiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.