

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 15 de octubre 2014, 01:53
El presunto líder de la organización criminal Guerreros Unidos en el estado mexicano de Morelos, Benjamín Mondragón, "se suicidó" para no ser capturado por la Policía Federal (PF), han informado fuentes oficiales.
Tras un enfrentamiento con agentes federales en la localidad de Jiutepec, el jefe de Guerreros Unidos en el estado de Morelos se disparó "para no ser detenido", ha dicho una fuente de la PF.
El Gobierno mexicano ha anunciado que los 28 cuerpos exhumados de las primeras fosas clandestinas halladas en Iguala tras los sucesos del pasado 26 de septiembre, que se saldaron con la muerte de seis personas, no corresponden con los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en esa misma trágica jornada de protestas.
Así lo ha confirmado el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien asegura --en declaraciones a los periodistas-- que las pruebas de ADN no coinciden. "Les puedo decir que las primeras fosas encontradas (...) no corresponden a los ADN que los familiares de estos jóvenes nos han facilitado", ha señalado.
Por su parte, el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, ha dicho que se han desplegado en Iguala 896 elementos de la policía federal, incluida la Gendarmería. De esos agentes, 300 están centrados en la búsqueda de los normalistas y el resto a la seguridad pública, tal y como publica el diario mexicano Milenio.
En esta rueda de prensa también ha estado presente el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, quien ha informado de la detención de catorce policías del municipio de Cocula, que han confesado a las autoridades su participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Ellos habrían sido los encargados de recibir a los estudiantes -tras ser metidos en varios vehículos tras los disturbios en Iguala - y de entregarlos entre los municipios de Iguala y Cocula al grupo delincuencial 'Guerreros Unidos'.
La Policía Federal había lanzado un operativo para capturar a Mondragón, alias 'el Benjamón', tras recibir información de que estaba en un domicilio de Jiutepec. La fiscalía del sureño estado de Guerrero vinculó a esa organización a los ataques perpetrados contra estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa el 26 de septiembre pasado en Iguala, en los que murieron seis personas y 25 resultaron heridas.
Además, esa noche 43 jóvenes desaparecieron después de que, según varios testigos, fueron detenidos y subidos a varios coches-patrulla de la Policía Municipal de Iguala. Según declaraciones de varios de los detenidos por esos hechos, el director de Seguridad Pública de Iguala, Salgado Valladares, ordenó a los policías desplazarse hasta el lugar donde estaban los estudiantes, mientras un líder de Guerreros Unidos, apodado "Chucky", ordenó detenerlos y eliminarlos.
El 5 de octubre pasado, el fiscal de Guerrero, Iñaky Blanco, indicó que la Policía Municipal estaba infiltrada por esa agrupación criminal que surgió en 2011 como una escisión del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. La fiscalía general asumió la investigación del caso al constatar que había indicios de la participación del crimen organizado, en un giro a la posición inicial del presidente Enrique Peña Nieto de que Guerrero asumiera la responsabilidad.
Además, la semana pasada las fuerzas de seguridad federales asumieron el control de Iguala para contribuir en búsqueda de los jóvenes y la investigación de las fosas halladas en esa localidad gracias a los testimonios de los detenidos. La fuente de la PF recordó que hace unos años el cártel de los Beltrán Leyva se dividió en dos organizaciones, Los Rojos y Guerreros Unidos, que, hoy día, se siguen disputando los estados de Guerrero y Morelos para el tráfico de drogas y otros delitos como el secuestro y las extorsiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.