COLPISA / AGENCIAS
Viernes, 1 de abril 2016, 17:33
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha alertado este viernes de que la "amenaza" de un acto de "terrorismo nuclear" planea sobre la comunidad internacional, a pesar de los esfuerzos globales por impedir que eso ocurra.
Publicidad
videoanálisis
"Hemos reducido ese riesgo. Pero la amenaza del terrorismo nuclear persiste y debería continuar", ha dicho el mandatario estadounidense al abrir la sesión de plenaria de la IV Cumbre sobre Seguridad Nuclear en Washington.
De acuerdo con Obama, "gracias a nuestros esfuerzos coordenados, ningún grupo terrorista logró hasta ahora conseguir un arma nuclear o una bomba sucia hecha de materiales radiactivos". Sin embargo, ha recordado que el grupo Al-Qaida "durante mucho tiempo buscó apoderarse de material nuclear", y que "individuos implicados en los atentados en París y Bruselas habían filmado en vídeo los pasos de un alto responsable de la infraestructura nuclear" de Bélgica. De acuerdo con la prensa belga, la célula radicalizada en Bruselas que fue responsable por los ataques del 22 de marzo en esa ciudad tenían previsto fabricar una "bomba sucia" radiactiva, y por ello habían seguido a un "experto nuclear" belga.
El catastrófico escenario de un "atentado terrorista nuclear" por medio de una 'bomba sucia' en manos de yihadistas concentra las preocupaciones del medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno que participan de la cumbre sobre seguridad del material atómico.
Washington hará público su arsenal nuclear
En dicha cita, Obama ha anunciado también que Estados Unidos hará público su arsenal nuclear por primera vez en una década, así como una "descripción detallada" de las medidas de seguridad que toman las Fuerzas Armadas estadounidenses para protegerlo.
Publicidad
Además Obama ha destacado el "éxito sustancial" que ha supuesto para la no proliferación nuclear el acuerdo alcanzado con Irán, un país que, según ha dicho, ya nota "los beneficios" de ese pacto, aunque le llevará tiempo reintegrarse en la economía mundial.
Ese acuerdo "no resuelve todas nuestras diferencias con Irán", ha subrayado también Obama al inicio de su reunión con otros gobernantes del Grupo 5+1, que componen China, EE UU, Francia, Reino Unido y Rusia, más Alemania, en Washington. A Irán "le tomará tiempo reintegrarse en la economía global", pero "ya está comenzando a ver los beneficios de este acuerdo", ha afirmado el mandatario.
Publicidad
Gracias al acuerdo, suscrito el pasado julio, se han levantado algunas sanciones económicas que pesaban sobre Irán pero, como ha recalcado hoy Obama, Estados Unidos seguirá aplicando "enérgicamente" otras que penalizan a Teherán como "patrocinador" del terrorismo, por sus "abusos" contra los derechos humanos y su programa de misiles balísticos. Hace apenas unos días, el 24 de marzo, el Gobierno estadounidense anunció la imposición de sanciones económicas contra dos entidades iraníes por respaldar el programa de misiles balísticos de Teherán.
El camino hacia el acuerdo con Irán "no fue fácil", ya que hizo falta "compromiso, diplomacia y trabajo duro", ha destacado Obama. A su juicio, "la plena y continua implementación" del pacto "requerirá del mismo tipo de coordinación y consultas" que han estado manteniendo los miembros del Grupo 5+1.
Publicidad
En la reunión con Obama han estado presentes los mandatarios chino, Xi Jinping, y francés, François Hollande; el primer ministro británico, David Cameron; y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. También han participado la ministra alemana de Defensa, Ursula von der Leyen, y el embajador ruso en Estados Unidos, Sergei Kislyak.
Provocaciones de Corea del Norte
Ayer, las discusiones se centraron principalmente en Corea del Norte, que inquieta nuevamente a la comunidad internacional con sus ensayos nucleares y sus pruebas con misiles prohibidos por la ONU. Obama recibió a la presidenta de Corea, Park Geun-Hye y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y los tres mandatarios prometieron "defenderse" contra la amenaza nuclear del régimen de Pyongyang. Los tres países se comprometieron "a hacer cumplir las fuertes medidas" adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU el 2 de marzo: un nuevo arsenal de sanciones sin precedentes contra Pyongyang.
Publicidad
Obama también discutió el asunto norcoreano en una reunión bilateral con Xi Jinping, el presidente chino cuyo país es un aliado tradicional de Corea del Norte. Pekín aprobó las sanciones de la ONU contra Pyongyang pero Estados Unidos quiere que China aumente la presión. "El presidente Xi y yo estamos ambos comprometidos a la desnuclearización de la península coreana y el cumplimiento completo de las sanciones de la ONU", dijo Obama junto a su par chino. Por su parte, Xi subrayó su voluntad de "ampliar la comunicación y la coordinación" con Estados Unidos sobre "el asunto nuclear coreano".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.