Secciones
Servicios
Destacamos
Rosario González
Domingo, 1 de noviembre 2015, 20:05
Günter Schabowski, el oficial de Alemania del Este que anunció sin querer la caída del Muro de Berlín en 1989, ha muerto este domingo a los 86 años, según ha anunciado su esposa a la agencia DPA. La muerte de Schabowski, exportavoz del comité central del Partido Socialista Unificado de Alemania, que dirigía entonces la RDA, se produce días antes del 26º aniversario de la apertura de la frontera que dividió Berlín en dos partes.
El 9 de noviembre de 1989, el secretario general del Partido, Egon Krenz, informaba a los dirigentes del régimen de que se acababa de adoptar una nueva legislación sobre los viajes de los alemanes del Este, tras meses de protestas en masa y un éxodo creciente hacia el oeste vía Hungría.
Según recuerda Alonso Álvarez de Toledo, embajador español de la RDA entre 1985 y 1990 y testigo presencial del momento histórico junto al equipo de Informe Semanal liderado por Rosa María Artal que se encontraba en aquel momento en Berlín, fueron tres los sucesos encadenados que precipitaron los acontecimientos y posibilitaron la caída del muro. "El primero fue el texto que Egon Krenz -sustituto del antiguo líder de la Alemania comunista Erich Honecker- decidió aprobar para permitir las salidas hacia la República Federal Alemana a través de la frontera con Checoslovaquia". Según recuerda Álvarez de Toledo, el coronel del Ministerio del Interior encargado de redactar dicho texto decidió por su cuenta y riesgo ampliar la orden de salida a todos los ciudadanos de la RDA por cualquier frontera, incluida la de Berlín.
El segundo suceso tuvo lugar durante la lectura de dicho texto en la conferencia de prensa ofrecida por el portavoz del Politburó, Günter Schabowski. Ante la pregunta de un periodista acerca de cuándo entraba en vigor dicha orden de salida, el portavoz sacó un papel sin percatarse de que había una segunda página en la que se decía: "lo anterior entrará en vigor en la mañana del 10 de noviembre". Al no encontrar la referencia temporal, improvisó y explicó a los periodistas que estaba aprobado desde ese mismo momento.
El 'checkpoint' de Bornholmer Strasse
El embajador ubica el tercer suceso en el momento en el que un gran número de curiosos que habían visto el anuncio en televisión se acercaron hasta el 'checkpoint' de Bornholmer Strasse. Según explica, el teniente coronel Harald Jäger, al mando del 'checkpoint', pidió instrucciones pero no recibió respuesta. Tenía además orden de disparar tan solo en defensa propia y los curiosos llegaron de forma pacífica, así que decidió dar la orden a sus hombres de dejar el paso libre. "Yo estaba a dos metros y medio de la puerta de la reja que el policía de fronteras abrió para dejar salir a la gente", recuerda Álvarez de Toledo. "El equipo de Informe Semanal había sacado sus cámaras y empezado a preguntar a la gente sobre los acontecimientos. Eran alrededor de las 21.15 horas de la noche y hacía mucho frío en Berlín. Al cabo de varios minutos, ví que un policía se acercaba a la puerta de la verja y le dijo a la gente que ya se podía pasar".
A las 22.42, la televisión pública del oeste anunciaba que las puertas del muro estaban "abiertas de par en par". Decenas de personas se concentraron a ambos lado del muro y las imágenes del momento recogen los abrazos eufóricos que simbolizaban en fin de tres décadas de división entre las dos alemanias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.