efe
Viernes, 5 de septiembre 2014, 15:21
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que la organización yihadista del Estado Islámico (EI) "es una amenaza para la OTAN" y ha expresado su confianza en lograr una amplia coalición de países para combatirla.
Publicidad
"El EI representa una amenaza significativa para los países miembros de la OTAN", ha afirmado Obama en la conferencia de prensa que ha ofrecido al término de la cumbre de la OTAN celebrada en Newport (Gales). Ha agregado que la comunidad internacional es unánime en reconocer la necesidad de actuar contra el Estado Islámico y ha señalado que hay que hacerlo "hasta degradarla y en último lugar destruirla".
Estados Unidos ha buscado en la cumbre aliada aunar una coalición fuerte para combatir a ese grupo terrorista y en los márgenes de la reunión, su secretario de Estado, John Kerry, ha celebrado un encuentro con los ministros de Exteriores del Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Australia, Turquía, Italia, Polonia y Dinamarca. En esa reunión, los ministros han tratado la mejor estrategia a seguir para frenar el avance del EI en Irak y Siria.
Participación de la OTAN
El presidente estadounidense ha señalado también que en esta reunión ha quedado claro que la participación de la OTAN en ese objetivo va a quedar limitada a sus contribuciones en favor de la construcción de capacidades defensivas de las fuerzas armadas iraquíes.
para frenar al ei
El líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jamenei, ha autorizado la cooperación con Estados Unidos en el marco de la lucha contra Estado Islámico en el norte de Irak, según fuentes consultadas en Teherán por la cadena británica BBC.
Jamenei ha autorizado a sus principales comandantes militares que coordinen operaciones con las fuerzas norteamericanas, iraquíes y kurdas, en un gesto inédito habida cuenta de las tensiones que han marcado durante décadas las relaciones entre Teherán y Wasington.
Irán, además, se ha opuesto tradicionalmente a cualquier intervención de Estados Unidos en Irak, visto como un aliado para la República Islámica. Sin embargo, entre la cúpula iraní ha cundido en los últimos meses el temor a Estado Islámico, una milicia suní percibida como una amenaza contra toda la región.
Obama decidió a finales de agosto bombardeos selectivos sobre posiciones de esa organización terrorista en Irak, y desde entonces Washington ha realizado más de cien ataques. EE UU, ha agregado, "espera que el Gobierno iraquí esté formado a lo largo de la próxima semana", lo que ha considerado que permitirá a Washington diseñar una estrategia más amplia en la lucha contra el extremismo yihadista.
Publicidad
El mandatario ha expresado confianza en que su país podrá formar "la clase de coalición que se necesita para acabar con el EI", del cual ha señalado que "tiene capacidad significativa", mientras que las fuerzas de seguridad iraquíes han sido menos efectivas de lo esperado. Igualmente se ha referido a que, aunque EE UU pueda realizar bombardeos aéreos selectivos, también se necesita una presencia sobre el terreno, en la que las poblaciones suníes podrían contribuir.
Dos vías de trabajo
La OTAN "está preparada para asistir a Irak, si el país así lo pide", ha manifestado por su parte en otra conferencia de prensa el secretario general de la alianza, Anders Fogh Rasmussen, quien ha indicado que en la cumbre se han analizado con meticulosidad las situaciones de Siria e Irak y la presencia del yihadismo en ellos.
Publicidad
noticias relacionadas
"Aquí vemos dos vías de trabajo, una es la que ya han emprendido varios aliados que individualmente han decidido tomar las medidas necesarias para ayudar a Irak a parar el avance de la organización terrorista EI", ha mencionado Rasmussen en referencia a esos bombardeos selectivos en territorio iraquí que EE UU inició a fines de agosto. En su opinión, ha agregado, la comunidad internacional "tiene la obligación de hacer todo lo que esté en su mano para parar a esa peligrosa organización terrorista".
La otra vía decidida por la OTAN es que, "si recibimos la petición del Gobierno iraquí, estamos preparados para considerar la posibilidad de que haya una misión que ayude al país en sus capacidades defensivas", ha explicado.
Publicidad
Hasta 2011 los aliados mantuvieron una misión de entrenamiento de las fuerzas de seguridad en ese país similar a la que podrían establecer ahora si las autoridades de Bagdad así lo solicitaran.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.