Secciones
Servicios
Destacamos
Alhaurín de la Torre saca a la luz su historia. El camino de las Barrancas, en la zona de Los Caracolillos, esconde un yacimiento arqueológico ... en el que se han hallado piezas del Neolítico con casi 5.000 años de antigüedad. Son los resultados de un estudio que comenzó en 2011, cuando se descubrió el enclave, dirigido por el arqueólogo José Antonio Santamaría.
El yacimiento se ubica en lo que pudo ser ya en ese periodo histórico un lugar de cultivo y de pastoreo. Los trabajos de excavación se han desarrollado en un talud de complicado acceso, afectado por la erosión. Esta intervención se ha acelerado en los últimos meses para impedir su degradación y los daños que pudieran producir las lluvias. Junto con la excavación en sí, se han llevado a cabo tareas de recuperación de las piezas, catalogación, documentación y toma de imágenes y fotografías, para lo cual se ha utilizado un dron de apoyo, según explicó Santamaría.
La investigación ha permitido descubrir una subestructura en forma de hoyo, de unos 60 centímetros de profundidad y un metro aproximadamente de anchura, donde se han descubierto más de un millar de fragmentos de cerámica, así como algunas láminas de sílex, piezas pulimentadas, un par de molinos de mano, restos óseos y semillas. También destaca lo que podría ser un betilo o piedra sagrada erguida, que era venerada por los habitantes de la época.
Se cree que aquellos moradores, que llevaban una vida seminómada, utilizaban estas estructuras para dejar allí aquellas pertenencias o restos que no podían transportar consigo cuando desplazaban sus asentamientos a otros lugares. El arqueólogo destacó una decena de conchas marinas de diferentes moluscos (lapas, corrucos o almejas), como uno de los hallazgos más interesantes, en una ubicación que por aquel entonces distaba aproximadamente una docena de kilómetros de la línea costera. Este hecho, junto con las semillas que se han podido encontrar, podría arrojar luz sobre la alimentación y el modo de vida de los pobladores de entonces.
Las piezas recuperadas serán depositadas en el Museo Arqueológico de Málaga, aunque el Ayuntamiento estudia la fórmula para exhibirlas en el municipio, según explicó el alcalde, Joaquín Villanova, «muy satisfecho» por el resultado final de este trabajo que permite seguir indagando en el patrimonio y el pasado local.
Por otra parte, los sedimentos y la tierra acumulada en la subestructura se enviarán a la Universidad de Málaga para su análisis, y también se pretende realizar una prueba de radiocarbono en algunos de los restos orgánicos para su correcta datación. Este yacimiento podría ser uno de los más antiguos del Neolítico final en toda la zona de la Bahía de Málaga y su entorno, según apuntó el arqueólogo.
La historia arqueológica de Alhaurín de la Torre podría agruparse en un libro que está en estudio para su futura publicación, como subrayó el concejal de Patrimonio, Manuel López. En este volumen se incluirían todos los datos de las excavaciones realizadas en distintos puntos del término municipal en los últimos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.