Secciones
Servicios
Destacamos
Este martes 10 de enero, Partido Popular e Izquierda Unida presentaban una moción de censura en Casabermeja contra el alcalde socialista, José María García Fernández, a cuatro meses de las elecciones municipales. En conversación con SUR, el primer edil y los portavoces de los grupos ... políticos de la oposición dan su versión sobre este cambio político, rechazado por el PSOE de Málaga, y que se hará efectivo el próximo 25 de enero en un pleno convocado para las 12.00 horas.
José María García, actual alcalde de Casabermeja (PSOE)
El actual alcalde de Casabermeja, José María García (PSOE), asegura que la moción de censura presentada por IU y PP es el fin de una legislatura complicada, en la que ha habido «injurias y calumnias» y poco entendimiento entre los socios de gobierno. El regidor recalca que se muestra en contra de la planta de asfalto que ha suscitado polémica en el municipio, pero alega que no está en su mano decidir si el proyecto cumple con los requisitos ambientales. «Mis resoluciones van en función de informes técnicos y jurídicos, esa es la figura del alcalde. Aunque pida un informe externo, tiene que ser revisado e informado por la secretaria y el técnico municipal. O cumples o no cumples, no es decisión de un político».
¿Se esperaba la moción de censura?
Desde que dimiten del gobierno estábamos preparados, el cuerpo estaba hecho. No obstante, en diciembre nos bloquearon una modificación de créditos para pago a proveedores, con un dinero de concertación que viene incondicionado, es la modificación típica de cada año para cerrar el presupuesto. Votaron en contra tanto PP como IU, habitualmente en ese tipo de puntos se abstienen, pensábamos que era una estrategia de cara a 2023 para no dejarnos gestionar de enero hasta mayo.
Uno de los motivos que alegan para esta moción de censura son los pagos a proveedores.
Ellos votaron en contra del pago a proveedores en diciembre, está grabado y publicado. Esa modificación de crédito también es para pagar a proveedores suyos, el PP se va del gobierno diciendo que no hay facturas pendientes y hay más de 20.000 euros de facturas. Votaron en contra de que sus propios proveedores cobraran, y ahora vienen a decir que van a solucionar problemas cuando los han creado. Es una desfachatez. Muchas de las facturas importantes se producen durante mi baja de paternidad, cuando el alcalde en funciones y el concejal de Hacienda es Pedro Hernández.
Otro de los puntos que ha suscitado mayor conflicto es la planta de asfalto que se quiere instalar en el municipio. ¿Qué opina de este proyecto?
Hay un perfil falso en redes movido por gente afín a estos partidos, donde se me ha acusado de cobrar comisiones por esa planta de asfalto, declaraciones que están en el juzgado. Ahora lo van a tener que demostrar, eso y otras muchas cosas. Es una parcela que compra un privado y pide una solicitud de compatibilidad urbanística, que es competencia del arquitecto municipal y lo manda a Diputación y a la Junta, porque es un trámite ambiental de competencia autonómica. Lo que están haciendo es tergiversar para confundir a la población. No tengo por qué tener conocimiento de todo el mundo que compre una parcela. Una planta de asfalto en un polígono industrial no tiene que pedir aprobación plenaria, cumplas o no cumplas. Me instaban a que creara un informe de compatibilidad negativo, para yo tener la responsabilidad y puedo incurrir en ilegalidad, si la empresa demanda al ayuntamiento me demanda a mí, puedo tener responsabilidad patrimonial. Eso es lo que no entienden. Han buscado excusas basadas en injurias y calumnias. Si lo que estás es acusando a un equipo de gobierno porque un privado llegue a un municipio y compre una parcela, ¿estás diciendo que el ayuntamiento tiene que actuar de forma arbitraria en función de quién venga? No, lo que tenemos que hacer es que aplicar la normativa.
En el pleno ustedes votaron a favor de pedir informes para estudiar la incompatibilidad de la planta, y la oposición alega que no se ha avanzado nada en estos meses.
¿Cómo pido unos informes si me han bloqueado el presupuesto? Hemos votado a favor en el pleno, pero no voy a seguir encargando facturas para el Ayuntamiento cuando el pago a proveedores está bloqueado por ellos. Es una treta política, hay intereses partidistas, no es legal paralizar un proyecto sin fundamento alguno. Mis resoluciones van en función de informes técnicos y jurídicos, esa es la figura del alcalde. Aunque pida un informe externo, tiene que ser revisado e informado por la secretaria y el técnico municipal. La Junta tiene que emitir la autorización ambiental unificada. O cumples o no cumples, no es decisión de un político.
Pedro Hernández, concejal y portavoz del Partido Popular
El actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de Casabermeja, Pedro Hernández, asegura que la moción de censura junto a IU para desbancar al alcalde del PSOE, José María García Fernández, «no ha sido una decisión fácil», y recalca que en todo momento se ha priorizado al pueblo. El motivo que alega para esta ruptura con los socialistas es la inacción ante el proyecto de la planta de asfalto que se prevé instalar en el municipio, que ha generado rechazo vecinal.
¿Qué ha motivado esta moción de censura a cuatro meses de las elecciones municipales?
La planta de asfalto, un proyecto que comenzó a tramitarse en enero de 2022, pero del que no tuvimos conocimiento hasta agosto. Entendimos que no era un proyecto con suficiente transparencia, hablamos de una empresa contaminante, de categoría 4, a dos kilómetros del municipio y a menos de un kilómetro de la urbanización del Alcaide. Pedimos la dimisión del alcalde y rompimos el acuerdo de gobierno en octubre, por falta de transparencia. Se han hecho varios plenos y en ellos los tres grupos políticos (PSOE, PP e IU) hemos rechazado la planta de asfalto, y se ha aprobado la petición de nuevos estudios técnicos con el fin de respaldar un informe de incompatibilidad urbanística. A fecha de hoy no se han encargado estudios técnicos ni jurídicos para este informe de incompatibilidad de la planta, a lo que se le suma una mala situación de comunicación y gestión en el Ayuntamiento. Por eso tomamos la decisión de llevar a cabo la moción de censura.
¿Qué se puede hacer en cuatro meses de gobierno?
Vamos a hacer un gobierno de emergencia, con el objetivo principal de parar la tramitación del proyecto de la planta de asfalto, pagar a proveedores y continuar con políticas de empleo y proyectos de desarrollo. Políticamente puede ser incluso perjudicial, pero en esta situación priorizamos Casabermeja por encima de las siglas.
¿En qué términos se realiza este pacto? ¿Ya habían explorado esta posibilidad anteriormente?
Durante la legislatura ha habido momentos de poca comunicación y varias situaciones irregulares. Ellos (IU) ya nos propusieron hace unos meses cualquier acuerdo para cambiar el rumbo del pueblo. Al final hemos decidido llevar a cabo un pacto. No se puede hacer una gestora municipal con 3.000 habitantes, pero sí gestionar estos cuatro meses con una junta de gobierno en el que se tomen las decisiones más sensibles. En otra situación no se nos hubiese ocurrido hacer una moción de censura, pero el alcalde no ha hecho nada para parar el expediente de la planta de asfalto. No se ha encargado ningún informe pese a que es lo que se acordó en pleno.
¿Cómo se turnarán la alcaldía? ¿Quién comenzará?
El candidato de IU, Antonio Artacho, comenzará en el puesto los dos primeros meses, y pasado este tiempo se hará un pleno para sustituirlo, en el que yo asumiré la alcaldía. Lo que queremos es actuar para no paralizar el día a día del ayuntamiento, con la prioridad de frenar la planta de asfalto y mejorar todo lo que se pueda.
En 2019 pactaron con el PSOE para evitar que IU gobernara. A punto de terminar la legislatura, la situación es totalmente diferente… ¿Qué ha cambiado?
Ha sido una legislatura de política rocambolesca. Hicimos un acuerdo para desarrollar y mejorar un pueblo pequeño, con ambición y ganas. Pero ha habido mucha falta de comunicación y transparencia. Pese a nuestras diferencias con IU, hemos tenido que unirnos por el interés general. Si me dicen que voy a terminar la legislatura gobernando con IU, al que sacamos de la alcaldía tras más de 20 años, no lo hubiese creído.
¿Qué papel ha jugado la dirección provincial del PP en esta moción de censura?
Hemos consensuado esta decisión con ellos, y nos han apoyado. Finalmente, yo he tenido la responsabilidad final de aceptar este pacto, y no ha sido fácil para mí dar este paso, pero es algo necesario para Casabermeja.
Antonio Artacho, concejal y portavoz de Izquierda Unida
Antonio Artacho, portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Casabermeja, fue alcalde durante la legislatura 2015-2019 con mayoría absoluta, tras ser concejal durante ocho años. En las elecciones municipales de 2019, perdieron el sillón de mando a pesar de ganar, ya que el PSOE pactó con el PP para un cambio de rumbo en el Consistorio bermejo. Ahora, el grupo de izquierdas ha conseguido un acuerdo con los populares en una situación que definen como «gobierno de emergencia» que permita parar el proyecto de la planta de asfalto que se quiere construir en el municipio. «Estamos en plena preparación de campaña, pero no hay otra, los vecinos han pedido acción política», asegura.
En esta legislatura perdieron el sillón de mando tras más de 20 años gobernando. ¿Cómo han sido para IU estos años en Casabermeja?
Hemos hecho nuestra labor de oposición, pero nos hemos encontrado con una legislatura bastante complicada. El propio pacto de PSOE y PP acabó rompiéndose. A lo largo de estos años ha habido razones para censurar al alcalde, con mucha falta de transparencia y de participación ciudadana. No había comunicación. Hay situaciones en las que se podría entender la moción, pero lo que ha colmado el vaso es el tema de la planta de asfalto, un expediente que se viene tramitando desde enero y que el alcalde ocultó a la oposición y a sus socios de gobierno. A pesar de convocar diferentes plenos en los que se acordó un rechazo unánime a esta planta, la inacción del alcalde ha hecho que demos este paso para constituir un equipo de gobierno nuevo que ponga los recursos y los medios, con informes pertinentes técnicos para parar la planta.
Aunque ganaron las elecciones, no pudieron gobernar. ¿Esta moción de censura estaba planeada? ¿Creía que podía llegar a pasar durante esta legislatura?
Hemos tenido conversaciones desde hace algún tiempo, y de forma más intensa desde que se produjo la ruptura del pacto de gobierno en octubre. Hemos trabajado en conseguir informes y en toda la colaboración posible con la plataforma vecinal contra la planta de asfalto. Vimos que la vía política era importante y por eso acabamos lanzando públicamente una propuesta de moción de censura, hace un mes y medio aproximadamente. Tras diferentes contactos y conversaciones, el PP ha acabado aceptándola y todos hemos entendido que era la mejor opción. No íbamos a poner metas inalcanzables, no es un pacto de gestión porque no hay tiempo para ello. Crearemos una junta de gobierno local, con dos miembros de cada uno de los grupos y por consenso determinar todo lo importante a nivel municipal en estos meses, especialmente lo relacionado con el planeamiento urbanístico.
Pactarán con el PP, el partido que no les permitió continuar al frente del Ayuntamiento. ¿Qué cree que supondrá este movimiento a nivel político?
Esta moción de censura no es una situación fácil. Estamos en plena preparación de campaña, en un proceso de escucha y trabajando el tema de las listas, pero no hay otra, los vecinos han pedido acción política. En circunstancias normales sabemos que la situación no sería así, pero hemos decidido anteponer el interés general del municipio por encima de los intereses partidistas. Hay una demanda de vecinos de Casabermeja, que han pedido acción política y soluciones en cuanto al tema de la planta de asfalto. Nuestro grupo nos ha apoyado, no íbamos a tomar una decisión sin aval. En asamblea se decidió por mayoría total.
¿Se presentará de nuevo a las elecciones?
He sido concejal durante ocho años y alcalde durante cuatro. Aún estamos elaborando candidaturas y listas, y los militantes son los que deciden. No puedo decir si voy a ser candidato o no, pero sí estoy en disposición de ofrecerme a ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.