Señalización del camino de Carlos III. sur

Villanueva de la Concepción recupera su ruta más histórica: el Camino Real de Carlos III

Tras el arreglo de sus 11 kilómetros, se convierte en el sendero de mayor longitud en el municipio

Martes, 4 de octubre 2022

Villanueva de la Concepción recupera una ruta histórica: el Camino Real de Carlos III, la carretera que unía Málaga con Madrid en el siglo XVIII. El Ayuntamiento ha finalizado el arreglo de los 11 kilómetros del sendero a su paso por la localidad para dar ... respuesta a la «gran demanda vecinal», ya que se trata de un punto muy frecuentado por vecinos y turistas para realizar diferentes actividades, según destacaron desde el Consistorio.

Publicidad

El Camino Real de Málaga a Antequera a través de Villanueva de la Concepción se construyó como primer trayecto de Málaga a Madrid en la segunda mitad del siglo XVIII. Para sortear ríos y arroyos y la difícil orografía hubo que hacer una serie de puentes históricos, como el del Horcajo, el del Paraíso o el del Garrayo (también llamado el del los Siete Ojos), que se conservan aún en buen estado.

Ahora, el sendero ha sido acondicionado en su totalidad, convirtiéndose en la ruta de mayor longitud en el municipio. La mejora se ha realizado en varias fases: la última, que acaba de terminar recientemente, se ha centrado en el tramo anterior al Puente del Paraíso y en el tramo posterior al Puente Garrayo, en los que se han invertido en torno a 23.000 euros.

De esta cantidad, 15.000 euros han sido aportados por el Ayuntamiento de fondos propios, y los 8.000 restantes han sido subvencionados por la Junta de Andalucía para la señalización del tramo desde la Boca del Asno al Puente del Paraíso, según explicaron desde el Consistorio.

Publicidad

En este camino se llevan a cabo actividades deportivas como senderismo o ciclismo, y tradicionalmente ha sido usado como paso de agricultores y cazadores. Además de ofrecerse como un espacio vecinal, su recuperación añade un atractivo turístico a la localidad «tanto por su paisaje como por su historia».

De esta forma, la intención del Ayuntamiento es seguir mejorando esta infraestructura municipal dotándola de escolleras de piedra y badenes de hormigón en los cruces de cauces. Asimismo, se mejorará la seguridad con barandillas en los puentes históricos y se instalará iluminación solar y bancos, junto a la plantación de nuevos árboles. El Consistorio busca conseguir «un atractivo turístico con mayúsculas y un espacio de uso deportivo perfectamente acondicionado para todos los vecinos y visitantes durante todo el año».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad