Puente del Horcajo. j.a.
Día de la Provincia 2022

Villanueva de la Concepción | Los puentes de Carlos III, legado dieciochesco al sur del Torcal

103 LUGARES SINGULARES DE MÁLAGA ·

Martes, 26 de abril 2022, 01:40

En el término municipal de Villanueva de la Concepción se puede hacer hoy una interesante ruta por puentes dieciochescos, que eran necesarios para salvar al río Campanillas, que antaño solía tener un caudal más abundante. El territorio adquirió especial protagonismo a partir del XVIII con ... la construcción del Camino Real que servía para unir de una forma más directa a Málaga con Madrid.

Publicidad

En este trazado, puesto en marcha durante el reinado de Carlos III, se construyeron importantes puentes, como el del Horcajo, el del Paraíso o el del Garrayo (también llamado el del os Siete Ojos). Estas construcciones aún se conservan en buen estado.

El más fácil de ver es, sin duda alguna, el del Horcajo, que es necesario cruzar para quienes se acercan a Villanueva de la Concepción desde Almogía o Casabermeja. En concreto, su construcción data del año 1787, es decir, tiene 235 años de historia. Para su construcción se usaron piedras calizas grises y rojizas del Torcal de Antequera. Curiosamente, este conjunto kárstico, que está declarado paraje natural, es el telón de fondo que tiene este puente de Villanueva de la Concepción.

Los otros dos puentes no tienen un acceso tan fácil. En concreto, el del Garrayo está situado en la zona conocida como la Boca del Asno, relativamente cerca del término municipal de Antequera, mientras que el puente del Paraíso está en la cañada del mismo nombre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad