Secciones
Servicios
Destacamos
Lleva 78 años viviendo en Coín y no recuerda ver al pueblo tan unido como hoy. «Ya me cuesta más andar, pero no podía perdérmelo, es hora de que salgamos a la calle a defender nuestro bien más preciado y más en estos tiempos de ... extrema sequía», sostiene Manolo Beltrán. El vecino ha llegado al encuentro media hora antes y no ha venido solo, sus dos nietos–de siete y doce años de edad le acompañan. «Si se lleva a cabo el megacomplejo deportivo que quieren construir sobre nuestro acuífero, son las siguientes generaciones las que se van a tener que ir del pueblo porque no quede agua», añade. Unas 5.000 personas, según estiman los organizadores, han recorrido esta tarde las calles de Coín para defender su acuífero del megacomplejo deportivo de más de 1.300.000 metros cuadrados que la familia Ardid Martínez Bordiú quiere construir sobre los Llanos de Matagallar.
«Matagallar se queda como está, con nuestra agua no se puede jugar», exclamaban todos al unísono mientras avanzaban en su recorrido. La ubicación del proyecto sobre el acuífero de Coín condujo al renacimiento de 'La Mesa del agua', una plataforma vecinal, sin ánimo de lucro, compuesta por más de 20 asociaciones del pueblo, cuyo fin es proteger su acuífero y frenar el megaproyecto que Nature Call Initiatives, del Grupo ARD Investment & Developmentm quiere llevar a cabo. Vecinos de todas las edades –algunos incluso en carritos de bebé– han recorrido el pueblo desde Montesol hasta la Alameda al ritmo de una batucada integrada dentro de la manifestación, donde no han faltado pancartas y camisetas con el eslogan de la plataforma: «No con mi agua». Los coínos han tomado las calles durante unas dos horas en las que hasta el tráfico del centro se ha cortado.
Los vecinos de Coín han salido a la calle para exclamar en alto que quieren proteger su agua. «En Coín hay fuerza para luchar por nuestra huerta, el complejo deportivo me deja sin cultivos», exclamaban durante el recorrido. El nuevo espacio de aventura en torno al deporte 'Transcendence' que busca su hueco en Coín se encuentra a la espera de la aprobación medioambiental de la Junta de Andalucía desde que el gobierno autonómico declaró el proyecto «de interés estratégico», el pasado mes de julio de 2023. Desde entonces, el proyecto entró en la Unidad Aceleradora de Proyectos del gobierno autonómico, y según aseguran a SUR fuentes cercanas a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, hasta ahora, «el proyecto está pendiente de un informe medioambiental, que será el que determine si el proyecto sigue adelante o no. Por su parte, el alcalde de Coín, Francisco Santos, no hará declaraciones al respecto del proyecto hasta que tengan los informes pertinentes.
«Quieren hacer piscinas de olas gigantes, pero si no hay agua para la agricultura, ¿cómo va a haber agua para un canal de aguas bravas? y sino, que se vayan a Tarifa, esas sí que son olas, que no nos engañen, agua no sobra», ha apuntado la maestra del IES Montecillos de Coín, Elena López. Los aplausos de las miles de personas que la han escuchado tampoco han faltado a la cita. «Quieren plantar 510 casas ecovillas en la zona de recarga más cercana al acuífero del que beben nuestras huertas, no queremos que se lleve a cabo un proyecto que pone en riesgo nuestros recursos», ha explicado la técnica del grupo de comunicación de la Mesa del Agua, Eva Macías. En los balcones del pueblo carteles de la plataforma cuelgan para recordar al resto de la comunidad el reto al que se enfrentan.
«Está sobreexplotado, hay que protegerlo ya, nuestro acuífero que en silencio ha hecho posible la existencia de nuestro pueblo, ese que a través de nuestro más querido monumento natural, el Nacimiento, ha generado vida durante tantos años», ha añadido el maestro coíno, Salvador Sánchez, quien también ha participado en el encuentro. Los vecinos de Coín consideran que este proyecto no puede ser declarado de interés estratégico, ya que su estabilidad está condicionada por los periodos secos. «Es hora de poner cordura, es hora de protegerlo, de identificar sus amenazas y poner un plan para recuperarlo, somos el pueblo y tenemos muchas personas que ponen su tiempo en mejorar el bien común y no su bolsillo», ha indicado el exalcalde del agua, Juan Marmolejo. En este sentido, los vecinos de Coín han expresado su oposición a este proyecto, han solicitado que se reconozca el espacio como paraje natural y han instado al Ayuntamiento a proteger el Llano de Matagallar y el acuífero de Sierra Blanca.
Los coínos llevan desde septiembre denunciando esta propuesta urbanística ante la extrema sequía que atraviesa la provincia, a pesar de que los promotores se reunieron con la plataforma vecinal para asegurar que el megacomplejo deportivo no afectaría a su acuífero a partir de un informe hidrológico que elaboraron sobre el acuífero de la mano del técnico responsable del estudio y experto hidrológico, Luis García, del estudio Ferrándiz 48. «Este informe presenta resultados que confirman el buen estado del acuífero de los Llanos de Matagallar en Coín al mostrar un excedente de agua hoy y a futuro», aseguró el especialista. En el estudio, el experto proyectó diferentes escenarios desde 2023 a 2050, teniendo en cuenta los datos hipotéticos más desfavorables de lluvia y consumo y, «aún poniéndose en las peores de las situaciones, existiría un excedente de agua en el acuífero», concretó el director técnico y de sostenibilidad de Nature Call Initiatives, Alberto Suárez. Sin embargo, la Mesa del Agua reitera que este estudio «no es veraz, ya que, a pesar de la falta de agua en las huertas este verano, el informe asegura que sobra agua hasta 2050, cuando la realidad es que Málaga está en nivel rojo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.