Secciones
Servicios
Destacamos
El Valle del Genal, en la Serranía de Ronda, ha perdido alrededor de un 12% de su población en los últimos 15 años, de 2002 a 2017, según los datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta zona de la comarca de ... la ciudad del Tajo, compuesta por un total de 15 pueblos y a la que da nombre el río Genal, está siendo castigada especialmente por la despoblación. Ya de por sí concentra la mayoría de las localidades con menos población de la provincia (el más pequeño es Atajate, con 167 vecinos, y el más grande, Gaucín, con 1588 (sin tener en cuenta Ronda, la cabecera de comarca)). En el período señalado, el número de habitantes en el Valle del Genal ha descendido en casi un millar, en 959, es decir, que en 2002 había un total de 7.894 vecinos en Algatocín, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benarrabá, Cartajima, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta y Pujerra; y en 2017, la misma cifra fue de 6.935. En estos 15 años, casi todos los municipios presentan saldo negativo en cuanto a este dato demográfico. Solo cinco crecieron en población: Atajate, que ganó tres vecinos; Júzcar, un total de ocho; Parauta, solo uno; y Pujerra, 15. A éstos se añade Cartajima, y se sitúa a la cabeza, que ha incrementado su población en 41 personas, en un 16%.
En el otro lado de la balanza, la mayoría de los pueblos del Genal. Especialmente dura es la situación en Jubrique, que ha perdido 192 vecinos, un 24,5% de su población; le siguen Algatocín, cuya población ha bajado en 187 personas; Genalguacil, en 133; Gaucín, en 131; Igualeja, en 110; Benarrabá, en 104; Alpandeire, en 67; Faraján, en 44; Benadalid, en 38; y Benalauría, en 21.
La población total de la comarca de Ronda, sin ésta, es de 17.301 habitantes (17.346 en 2002) y con la ciudad del Tajo, de 51.569 (51.816 en 2002), por lo que los vecinos del Valle del Genal representan en la actualidad el 40,08%, en el primer caso; y el 13,44%, en el segundo.
Contra la despoblación, pocos son los pueblos del Genal que han intentado plantarle cara con medidas concretas. Destaca Cartajima, cuyo ayuntamiento, que encabeza Francisco Benítez, para evitar el cierre del colegio, ante el bajo número de niños, ofreció alquileres asequibles y trabajo a familias que se trasladasen al municipio, en 2016, lo que ha permitido aumentar la población. «También pusimos en marcha un cheque bebé de 3.000 euros, a pagar en tres plazos en cinco años, con los requisitos de que el niño se empadrone en el pueblo y se matricule en el colegio ininterrumpidamente», dijo el regidor, al tiempo que destacó que también ofrece un bono escolar mensual de 50 euros.
En Genalguacil, según explico su alcalde, Miguel Ángel Herrera, se ha creado una fundación, la ‘Fundación Genalguacil Pueblo Museo’, en la línea de la apuesta por la cultura de este municipio, en el que se celebran sus famosos encuentros de artistas, cada dos años. «Queremos conseguir fondos y que los jóvenes vean una oportunidad de vida en nuestro pueblo. Dos artistas han comprado casas en Genalguacil, con la intención de afincarse en la localidad, y otro quiere montar su taller aquí también», explicó Herrera.
«No tenemos medidas directas, pero desde el Ayuntamiento intentamos fomentar la implantación de empresas y la generación de empleo», explicó el alcalde de Gaucín, Pedro Godino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.