Alba Tenza
Miércoles, 17 de enero 2024, 13:44
Llevan desde verano con cortes de agua durante nueve horas al día, pero este año nuevo lo han empezado con una importante toma de decisión: han tenido que ampliar a doce horas sin agua en el día a día de sus vecinos. No les quedaba otra. «No es nada agradable tener que tomar esta medida pero no nos queda otro remedio con la falta de lluvias», explica a SUR la alcaldesa de Valle de Abdalajís, Virginia Romero. Este municipio de la zona norte del Valle del Guadalhorce lleva desde 2007 recibiendo agua del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ya que estos se comprometieron a abastecerles con camiones cisternas tras perforar su principal acuífero en 2005 para construir un túnel del AVE. Es por ello que este municipio lleva años en lucha para conseguir tener más pozos que les den agua.
Publicidad
«Debido a la escasez de lluvias, las bombas no sacan agua de los pozos porque no hay, los depósitos se vienen abajo», señala la regidora municipal. En verano, los cortes de agua se mantuvieron de 23.00 hasta las 7.00 horas durante la semana, a excepción de los fines de semana «para dar un respiro a los comercios y la hostelería del pueblo», comenta. Sin embargo, el invierno sin lluvias ha obligado al Consistorio municipal a tomar la decisión de cortar el agua durante 12 horas diarias, los siete días de la semana.
Valle de Abdalajís corta el suministro de agua a sus vecinos cada noche a las 22.00 horas y no vuelve hasta las 7.00 horas de la mañana. A estos cortes, adelantados una hora respecto al verano, se suman tres horas más de restricciones sin agua desde las 15.00 hasta las 18.00 horas cada día. «Los técnicos nos avisaron de que, o se aumentaban las restricciones o incluso se podrían quemar las bombas, lo que complicaría aún más la situación», añade Romero.
Virginia Romero
Alcaldesa de Valle de Abdalajís
Las lluvias de esta mañana han sido una buena noticia para el pueblo, pero para poder disminuir los cortes tendría que llover mucho más . «El agua es vital, pero por desgracia nos está tocando vivir esta situación de sequía extrema», comenta la alcaldesa, quien señala que el municipio está a la espera de saber qué ocurre con los camiones cisternas que, a diario, recorren el municipio para abastecer a sus vecinos. «Estamos a la espera de saber cuál es la sentencia del juicio con Adif, aunque vienen los camiones cisternas, es insuficiente para abastecer a todo el pueblo», añade.
Cada día, seis camiones cisternas recorren las calles de Valle de Abdalajís para dar agua a sus vecinos, desde hace 17 años. «Llevamos así desde 2007 que se hizo una solución provisional de abastecimiento al municipio hasta que se estudiara la definitiva, pero a pesar de ello, el daño es irreparable, el acuífero era el que abastecía el municipio, que era una villa de manantiales, había fuentes por todas partes. Yo confío en que por parte del juez haya una solución como que Adif construya una nueva infraestructura hídrica como solución a este problema», sostiene Romero. La regidora municipal señala que, además, el gran tamaño de estos camiones supone un peligro ya que las carreteras del pueblo tienen muchas curvas y dañan el firme del asfalto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.