Finalizan los trámites previos a la aprobación del proyecto de ley para la declaración de la Sierra de las Nieves como parque nacional. El Consejo de la Red de Parques Nacionales, presidido por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el ... Reto Demográfico, Teresa Ribera, aprobó este lunes un informe preceptivo sobre el Anteproyecto de Ley de Declaración del Parque Nacional de Sierra de las Nieves, que tras este visto bueno será elevado al Consejo de Ministros para su aprobación como Proyecto de Ley antes de ser remitido a las Cortes Generales.
Publicidad
El informe sobre el Anteproyecto de Ley de Declaración del Parque Nacional de Sierra de las Nieves supone un paso definitivo para la declaración de este entorno como decimosexto Parque Nacional de España y tercero en territorio andaluz después de un «exhaustivo procedimiento de participación» establecido en la Ley de Parques Nacionales. En este sentido, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha mostrado su satisfacción« por la finalización de todos los trámites previos a la elaboración del proyecto de ley y su posterior aprobación en las Cortes Generales. «Ha sido un proceso largo donde el Gobierno de Andalucía ha participado de forma activa como reflejo de su total implicación con esta iniciativa y que demuestra el compromiso de toda la sociedad andaluza con la preservación y protección de su extraordinario patrimonio natural», subrayó.
En este sentido, Crespo recordó que una vez que se haga efectiva esta declaración, Andaucía será la comunidad autónoma peninsular con más espacios naturales dotados la máxima protección -Doñana, Sierra Nevada y Sierra de las Nieves-. «Confiamos en que esta declaración sea una realidad lo antes posible, una vez que ya se han dado todos los pasos preceptivos para que el Gobierno de España remita a las Cortes, a lo largo del próximo ejercicio, el correspondiente proyecto de ley», destacó.
El futuro Parque Nacional de Sierra de las Nieves se extiende por una superficie de 23.000 hectáreas comprendidas entre los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera, que impulsaron la declaración de parque nacional y han colaborado con su protección a través de la declaración previa de parque natural y Reserva de la Biosfera. «La incorporación de la Sierra de las Nieves a la Red de Parques Nacionales será una gran noticia, especialmente para las poblaciones del entorno que con tanta determinación y paciencia han insistido en que los parajes donde habitan adquieran el reconocimiento de la máxima categoría de conservación de un espacio natural protegido que permite la legislación española«, indicó la vicepresidenta Ribera.
Por su parte, la consejera andaluza resaltó la «colaboración entre administraciones» para sacar adelante la declaración de la Sierra de las Nieves como decimosexto parque nacional y para generar nuevas oportunidades en la zona. «Es el momento de apostar con determinación por el medio ambiente de Andalucía para crear empleo verde y convertir nuestro patrimonio natural en una pieza clave para la recuperación social y económica de la comunidad post Covid».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.