El centro de Alhaurín de la Torre vuelve a teñirse de color durante los meses de verano. Por cuarto año consecutivo, la sombra hecha a mano vuelve a las principales calles de la localidad gracias a las alumnas del taller de croché, que ha elaborado ... un año más sus tradicionales toldos para combatir el calor en la calle Málaga. Como novedad, se ha decorado una nueva zona: la calle Ermita, donde se han instalado paraguas también creados con esta técnica.
Publicidad
Estos peculiares toldos de la calle Málaga están formados por las piezas elaboradas a lo largo de los años. Este verano, la superficie ya alcanza los 500 metros cuadrados y los 60 metros de longitud, con diferentes motivos y composiciones que abordan temáticas de todo tipo. Entre ellas se encuentran las banderas de Alhaurín de la Torre, España y Andalucía o recuerdos a las cuatro estaciones del año.
La materia prima empleada en este peculiar toldo tiene como base los retales y restos de lanas y ovillos que las participantes han ido aportando de casa. Este año el proyecto ha dado un paso más y se ha ampliado a la calle Ermita, donde se han instalado paraguas de crochet con obras dedicadas a las hermandades y cofradías alhaurinas, a la provincia de Málaga, a Ucrania o al colectivo LGTBI, entre otras. En este caso, la estructura cubre el tramo entre la plaza de San Sebastián y la plaza Santa Ana, y se completará con piezas del toldo que no se han podido colocar en la calle Málaga.
Sus autoras son las alumnas del taller de croché para el aprovechamiento de telas y material reciclado que organiza la Concejalía de Medio Ambiente. Este proyecto comenzó hace cuatro años como una alternativa al uso de toldos de material plástico para sombreo, y se ha convertido en uno de los símbolos del verano en Alhaurín de la Torre y en otros puntos del mundo. De hecho, en la ciudad hermana de Nueva Iberia (Estados Unidos) confeccionaron su propio toldo el pasado mes de abril, inspirado en la idea de esta localidad malagueña.
Publicidad
Como ya publicó SUR, Nueva Iberia creó su propia versión del toldo de croché, tal y como recogió uno de los medios locales, The Daily Iberian. Según explicaron, 23 personas enviaron sus propias piezas no solo desde Luisiana, sino también de otros estados como Texas o Arizona. Los motivos son muy variados y coloridos, incluyendo representaciones de la vida salvaje de la zona. La relación entre Alhaurín de la Torre y Nueva Iberia viene de lejos: ambos pueblos se hermanaron en 2009, ya que las raíces de esta población del estado de Luisiana se encuentran en los asentamientos de varias familias alhaurinas y malagueñas que emigraron a esta zona del país en el siglo XVIII.
El alcalde, Joaquín Villanova, agradeció el trabajo de las alumnas para crear esta «obra de arte», que ha levantado gran admiración dentro y fuera de Alhaurín de la Torre. Por su parte, la concejala del área, Jéssica Trujillo, señaló que esta iniciativa ha tenido una gran repercusión, y que no sólo supone una apuesta por el respeto al medio ambiente, sino también por fomentar el comercio local y tradicional en el casco histórico de Alhaurín de la Torre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.