Borrar
Las alumnas del taller de croché posan bajo su creación en la calle Málaga. SUR
Un toldo artesanal de 60 metros de largo para adornar el centro de Alhaurín de la Torre

Un toldo artesanal de 60 metros de largo para adornar el centro de Alhaurín de la Torre

Alh. de la Torre ·

Las alumnas del taller de croché del municipio unen sus diseños elaborados con material reciclado para dar sombra a la calle Málaga

Domingo, 23 de agosto 2020, 00:24

La céntrica calle Málaga de Alhaurín de la Torre luce ahora un color especial gracias a un proyecto gestado durante la cuarentena, que se ha convertido en un emblema de la ciudad. Se trata de un toldo artesanal de croché, elaborado con material reciclado por las 17 integrantes del taller que organiza el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento. En total, cubre una superficie aproximada de cien metros cuadrados y un tramo de unos 60 metros de longitud. «Es un proyecto que hacemos por segundo año, y esta vez ha sido un gran entretenimiento durante la cuarentena», explica Eva Pacheco, profesora de este taller, que sobrevivió pese a la declaración del estado de alarma, pasando de clases presenciales a explicaciones vía WhatsApp y vídeos caseros. «Cada vez tenemos más alumnas, el taller tiene muy buena aceptación», explica.

La materia prima empleada en este peculiar toldo tiene como base los retales y restos de lanas y ovillos que las participantes han ido aportando de casa. A partir de ese material, las alumnas han realizado los tejidos, de diferentes tamaños, que posteriormente han sido unidos e instalados por los Servicios Operativos. «Todas las alumnas están muy contentas. Han aprendido mucho y les ha servido para despejarse durante estos meses de confinamiento», señala Pacheco.

Entre los diseños, destacan uno de bienvenida a Alhaurín de la Torre, otro dedicado a las cuatro estaciones y algunos alusivos a los colores de la bandera local o de la bandera LGTBI, entre otros muchos. «Aunque damos ideas, son proyectos muy personales que se hacen de manera individual, y he querido que cada una experimente con su imaginación, no hay dos toldos iguales», dice la profesora.

El curso comenzó en octubre, y hasta el mes de marzo, las clases fueron presenciales en el Centro Social del Mayor, todos los viernes de 10.00 a 13.00 horas. Cuando se decretó el estado de alarma, se siguió trabajando desde casa, hasta la finalización del proyecto en mayo. «Por suerte nos pilló con material en casa, y cuando han necesitado algo yo misma se lo he entregado, siempre evitando el contacto», asegura Pacheco, que explica que casi todas las alumnas saben hacer croché. «Lo único que hago es guiarlas».

Este proyecto comenzó como una alternativa al uso de toldos de material plástico para sombreo, que son más calurosos. «Comenzamos hace dos años con un curso de cuatro meses, y hemos ido ampliando porque la aceptación ha sido muy buena», apunta Pacheco.

En este segundo año de curso, las alumnas se han duplicado, y esperan seguir recibiendo a más integrantes. «Estamos abiertos a todos, mujeres y hombres, y animamos a los vecinos a que nos donen lana para seguir creando nuevos proyectos», indica la profesora. Concretamente, ya preparan un nuevo trabajo de cara a la Navidad. «La calle Málaga tiene un gran colorido ahora, que le da vida. Los vecinos están contentos, tienen sombra y a la vez un elemento único».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un toldo artesanal de 60 metros de largo para adornar el centro de Alhaurín de la Torre