La concejal María Sierras y la técnico municipal Nuria Casaus A.J.G.

Talleres, conferencias y concentración por el 25N en Antequera

El Centro de Información de la Mujer atiende a 59 mujeres en Antequera en lo que va de 2024

Miércoles, 23 de octubre 2024, 20:45

Antequera prepara el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género con un mes de talleres, conferencias y concienciación con el fin de ... prevenir, educar y atender a las mujeres que lo necesiten, según exponen la concejal María Sierras y la técnica municipal Nuria Casaus.

Publicidad

«Si queremos avanzar y erradicar la violencia de género, es muy importante y muy necesario que los ciudadanos tomemos conciencia, que sigamos tomando conciencia de la gravedad de esta problemática y que tratemos de evitar que se sigan produciendo casos y que trabajemos, cómo no, desde la prevención», expresa la edil del equipo de gobierno.

Un taller de defensa personal abrirá este miércoles 30 de octubre la programación. Seguido de unos talleres de inteligencia emocional y biodanza los días 6, 13 y 20 de noviembre, de 10 a 12,30 y de 16,30 a 19 horas, en el Salón de Actos de Servicios Sociales.

Entre noviembre y diciembre, habrá unos talleres bajo el título de Educación para la Prevención de Violencia Sexual y de Género, Consentimiento, Empatía y Deseo. Dirigidos a alumnos de Cuarto de la ESO a cargo de Borja Rodríguez Núñez, psicólogo y terapeuta sexual, y por Nerea Casado Quintana, psicóloga sanitaria.

Publicidad

El 14 de noviembre, habrá una conferencia bajo el título de «Viva el amor del bueno», a cargo de la youtuber, la «PsicoWoman» que es Isa Duque, psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta. Será en el Hotel Lozano y destinada para alumnos de Primero de Bachillerato,

El acto institucional será el 25 de noviembre a las 12 en el patio del Ayuntamiento con lectura de manifiesto.

Los datos del 2024

En lo que va de año, el Centro de Información de la Mujer (CIM) ha atendido 59 casos de violencia de género, de los que 44 son nuevos y 15 vienen de años atrás.

Publicidad

Se trata de mujeres que han acudido a las dependencias municipales de Asuntos Sociales para informarse de su situación, entre las que hay una menor, 14 mujeres de entre 18 y 29 años, 16 de entre 30 y 39 años, 9 de entre 40 y 49 años, una de entre 50 y 59 años, y 8 mayores de 60 años.

Entre los casos atendidos, 32 mujeres han sufrido malos tratos psicológicos y 26 tanto físicos como psicológicos. Se ha registrado una agresión sexual y 27 mujeres han presentado denuncias, resultando en 18 órdenes de alejamiento. Actualmente, 11 víctimas cuentan con móviles de seguridad y dos están en casas de acogida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad