

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras en la avenida de España. que implicarán su transformación, después de haberse acometido los trabajos de entubado del arroyo Blanquillo, están en la ... última fase. La estimación municipal es que tienen que estar concluidas en torno a mayo. Una vez que esto ocurra, esta artería, pasará de vía para el paso de vehículos, a una nueva superficie para el tránsito y estancia del peatón, de 4.026 metros cuadrados, que estará «abrazada por zonas verdes».
El cambio, aunque importante, no es más que el comienzo de un plan más amplio que quiere impulsar el Ayuntamiento, convencido de la necesidad de articular una supermanzana, en la que los coches sean una anécdota. Para implementar esta estrategia, la Administración local requiere fondos, que espera lograr con la ayuda de Bruselas, de la mano del Plan de Actuación Integrado (PAI). Son tres proyectos motores con varias líneas de acción que suman 15.595.515 euros, financiados, en un 85% (12,7 millones) con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
En la primera de estas accione es donde entra el aumento de los espacios para los viandantes. Con la idea de convertir «el centro urbano de Alhaurín de la Torre en un espacio público de mayor calidad, priorizando la movilidad sostenible y la accesibilidad universal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover un entorno urbano más saludable y habitable», los cambios en la avenida de España tienen que complementarse con otras obras. La principal es la construcción de un aparcamiento disuasorio en la avenida Isaac Peral, un punto que no solo sirva para estacionar, si no que haga las veces de intercambiador, al contar con un enlace con una lanzadera de bus que conecte con el tren de cercanías (en la estación del Aeropuerto de la línea C-1).
Esto iría en combinación con la propia peatonalización parcial de este eje y la reurbanización de la calle Punto Industrial y la plaza Alcalde Antonio Vega González. En estos espacios, ya se han puesto en marcha algunos proyectos, como los trabajos en la propia sede municipal, que ha cambiado su aspecto y se ha convertido en un edificio sostenible, y está en marcha otra intervención similar, en el cercano centro de formación Jabalcuza. Junto a las dos avenidas, formarían parte de esta gran manzana la calle Ermita, la plaza Alcalde Antonio Vega y la calle Punto Industrial.
La entrada en funcionamiento de lo que, en la práctica, sería una zona de bajas emisiones, que ya será obligatoria en el municipio cuando alcance los 50.000 habitantes, no implicaría, al comienzo, tal y como deja claro el alcalde, Joaquín Villanova, límites para la entrada y salida de los vehículos de los garajes. Hay otro proyecto más, que tiene el visto bueno de la Corporación, como es la ampliación de las plazas de San José y de la Concepción, lo que daría continuidad a la supermanzana. Se trata de una operación de envergadura, que depende del visto bueno final de la Junta de Andalucía, y que afecta a la parcela que, actualmente, ocupa el cuartel de la Guardia Civil. Esta estrategia también conlleva un aparcamiento subterráneo y hacer más permeable el parque municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Sigues a José Rodríguez Cámara. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.