Arrate Corres, una de las fundadoras de Spiga Negra, en Humilladero. sur

'Spiga Negra', la empresa de Humilladero que apuesta por mujeres rurales y ayuda a combatir la despoblación

Este obrador artesanal de pasta ha sido galardonado con un premio nacional de excelencia a la innovación femenina en pueblos

Martes, 2 de noviembre 2021, 00:21

El sueño de Arrate e Igor Corres era transformar los cereales que ofrece la tierra en alimentos ecológicos de calidad y cercanía. El lugar elegido por estos dos hermanos vascos para hacer realidad sus deseos fue Málaga, concretamente en Humilladero. Tras más de siete años ... de intenso trabajo, su obrador artesano de pasta 'Spiga Negra' ha sido galardonado con el segundo premio en la categoría de 'Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural', dotado con 12.000 euros en la XII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación de Mujeres Rurales, otorgados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. «Estamos muy contentos, esto nos ayuda a seguir mejorando, somos un proyecto muy pequeño en un mundo de gigantes», cuenta Arrate, que ya trabajaba en cuestiones de dinamización rural en su tierra natal, Vitoria.

Publicidad

'Spiga Negra' apuesta por la cercanía: trabajan con cereales cultivados en Sierra de Yeguas. Concretamente, en la pedanía de Navahermosa, donde se siembran los cereales que los hermanos Corres convierten en harina en su propio molino y después en distintos tipos de pasta. A medida que el negocio fue creciendo, pudieron incorporar a dos compañeras más, Ariadna e Isabel, dos humilladerenses que ya forman parte activa de este proyecto, que genera unos 20.000 kilos de pasta artesana al año.

Desde sus inicios, los hermanos Corres han sido autodidactas: han viajado a Italia para realizar formaciones y aprender de primera mano el secreto de elaboración de la pasta artesana. «Estamos en constante actualización, nos gusta crear productos cercanos e interesantes para los clientes».

Así, actualmente cuentan con una extensa gama de pasta de diferentes sabores: moringa de Málaga, espelta, pimentón de la vera…Todas ellas se venden por diferentes partes de España, principalmente en comercios locales y con sello ecológico. «Vendemos en Málaga, Madrid, Asturias, todo el Levante, otras provincias andaluzas... Siempre basándonos en un producto de calidad, de kilómetro cero», explica Arrate, que asegura que todo el cereal que compran se produce en Andalucía. «Tratamos de cerrar acuerdos con los agricultores de diferentes variedades. Ya estamos preparando la cosecha que se plantará en agosto de 2022 y estará lista en julio de 2023».

Publicidad

La aventura de los hermanos Corres comenzó durante su época estudiantil, ya que Igor, ingeniero industrial, estudió un máster de agroecología en Málaga. «Conocíamos la provincia, siempre nos ha gustado, vimos que era un buen lugar para comenzar nuestro proyecto y decidí mudarme aquí», cuenta Arrate, que siguió los pasos de su hermano Igor, que ya residía en Málaga.

Durante la entrega del galardón, celebrada en Madrid el pasado 14 de octubre, los creadores de 'Spiga Negra' trasladaron sus inquietudes sobre la problemática a la hora de desarrollar proyectos agroecológicos y mercados de cercanía. «Hay una burocracia excesiva, normativa y ayudas que no se adaptan a nuestras realidades, leyes que no favorecen la producción ni el consumo local de alimentos, dificultad de acceso a financiación y la destrucción sistemática de suelos, acuíferos y de los entornos que habitamos, son situaciones que desgraciadamente se dan de manera frecuente», recalcaron.

Publicidad

Asimismo, aseguraron que este tipo de premios ayudan a visibilizar los proyectos de mujeres rurales. «Nos ayudará a seguir tejiendo redes, conocer otros referentes y crear espacios en los que nuestras ideas, talento y experiencias cuenten».

De cara al futuro, los hermanos Corres buscan seguir explorando nuevas ideas a través de diferentes variedades de cereales. «Estamos escuchando a profesionales para experimentar con nuevos sabores y texturas, siempre en un entorno de producción cercana y de calidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad