El primer enclave Patrimonio Mundial de la provincia de Málaga reabre al público este miércoles coincidiendo con el solsticio de verano, tras más de tres meses de obligada clausura por la pandemia. Los primeros rayos del cambio de estación entran desde la Peña de los Enamorados hasta el interior del Dolmen de Menga. Este es el valor excepcional universal que le llevó al reconocimiento de la Unesco: se erigió tomando como referente el peñón que fue el primer santuario andaluz y no a la salida del sol. Su reapertura es la mejor noticia para el sector hostelero de la ciudad, ya que junto al Torcal de Antequera, los Dólmenes son los dos principales atractivos para los turistas. El año pasado fueron 210.021 personas las que acudieron al conjunto arqueológico, mientras que el centro de visitantes del paraje natural sumó 174.769 visitantes.
Publicidad
Quienes acudan desde hoy al conjunto dolménico se encontrarán una ruta especial de entrada y salida para mantener las distancias de seguridad, así como limitaciones de aforo: de una a dos en Viera y Romeral y cerca de diez en Menga. El horario de verano es de 9.00 a 15.00 y de 20.00 a 22.00 horas de martes a sábado; domingos, festivos y lunes vísperas de festivos, de 9.00 a 15.00 horas. En esta época, desde este mismo miércoles 24 de junio, comienzan las visitas guiadas nocturnas a los monumentos megalíticos todos los miércoles hasta el 23 de septiembre inclusive, de 20.30 a 22.00 horas, previa reserva a través del correo electrónico visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es con un aforo máximo de 25 personas. Por ello solicitan que de cara a visitas guiadas o de autobuses, contacten previamente por correo electrónico a visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es o en los teléfonos: 952 71 22 07 y 952 71 22 06 para Viera y Menga y 670 94 54 52 para el Romeral.
Tras entrar se seguirá el paseo de 'El Caminante', monumento de un personaje que señala la vía que hará bordear los túmulos, pasando por la zona de oficinas, primero el dolmen de Viera y luego el de Menga para terminar por el centro solar Michael Hoskin, arqueoastrónomo británico que investigó los dólmenes mediterráneos, demostrando que todos se construyeron tomando como referencia la salida del sol como el caso de Viera, pero ninguno como Menga que se hizo con el eje de la Peña de los Enamorados; y el tholos del Romeral en dirección al Torcal de Antequera.
Se pone así fin a tres meses donde el servicio de seguridad y los 'custodios' (figura creada para cuidar de cada uno de los tres dólmenes) han conservado cada rincón de los espacios de visitas para que estuvieran preparados para su reapertura como así ha sido. En el recorrido hay pegatinas que guían el recorrido y los guías y vigilantes ayudarán a tomar las medidas previstas.
Las restricciones vendrán bien al conjunto, ya que con ellas se podría iniciar una vieja aspiración: visitas de autobuses previa cita y limitación de entrada a Menga, Viera y El Romeral, según expone Bartolomé Ruiz, director del conjunto Patrimonio Mundial por la Unesco. «Desde el primer día se ha mantenido el recinto como se hacía anteriormente con toda normalidad».
Publicidad
El personal indicará los recorridos donde «hemos buscado que el visitante conozca los túmulos en su conjunto, bordeándolos y terminando aproximándose a los mismos. En el caso de Menga, se habilitará un recorrido de entrada por la derecha y salida por la izquierda, por lo que podrán estar algo más de diez personas a la vez; cosa que será más complicada en los otros dos», donde será una persona o pareja como máximo por el estrecho corredor de entrada.
A menos de un mes para el 15 de julio, el conjunto dolménico espera conocr las limitaciones de la planificada celebración que se tiene prevista junto al Ayuntamiento de Antequera, un programa de actividades que tendría un acto el mismo miércoles 15 de julio y el final con más aforo para el domingo 19 de julio, con un espectáculo de luces y un gran concierto de órgano.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.