SUR/ F.T.
Málaga
Martes, 4 de febrero 2020, 11:13
Fue encontrado por un vecino, mide 50 centímetros y pesa 33 kilos. El conocido como Idolo de la Fertilidad de Almargen, tiene unos 5.000 años de antiguedad -está datado entre el año 2.500 y el 1.500 A.C.-y está labrado en ... mármol blanco perfectamente pulido y con la forma de un falo, que representa la masculinidad, y de una mujer embarazada, la feminidad. Tiene forma ovoidal, sensiblemente alargada, como un falo y una sección circular marcándose en uno de sus extremos el glande y en el otro se percibe una representación facial y un abultamiento a media altura de la pieza a modo de embarazo.
Publicidad
El vecino que la encontró enterrada en el patio de su casa al principio no le dio importancia, incluso se cuenta que la usó como adorno en su zona ajardinada y hasta pudo darle un barniz. Un par de años después del hallazgo, en una conversación en 1993 con el entonces concejal de Cultura, el vecino le habló de la misma. Expertos de la Universidad de Málaga confiirmarían entonces su antiguedad milenaria.
Pero además de su varlos arqueológico a la escultura se le atribuyen propiedades de fertilidad, lo que hace que bastantes parejas venidas desde todos los puntos de España, hayan venido a tocarlo. Por ejemplo, en 2015, unas 282 parejas vinieron para hacerlo en los primeros meses. Y en ese mismo año, según explicaban desde el consistorio, una veintena confirmaba que iban a ser padres este año después de mucho tiempo intentándolo. Incluso ha habido parejas con sus hijos que han vuelto al pueblo con ellos.
El ídolo fue identificado como lo que es –un objeto de altísimo valor arqueológico y antropológico– a principios de los noventa, cuando el vecino Francisco Morón y otros amigos comenzaron a unificar el patrimonio de la localidad. «Estaba en casa de un vecino que pensaba que era una figura de un búho», relata a SUR Morón, aficionado a la Historia «desde pequeño». Enseguida el ídolo pasó a manos municipales, se catalogó junto al resto de material y se expuso en las dependencias de alcaldía del Ayuntamiento. En el año 2009, el Consistorio construyó un museo propio sobre el paso de los Tartessos en Guadalteba en el interior de un antiguo depósito de agua, y desde entonces el ídolo reposa en un rincón prefecto.
El futuro Museo de los Dólmenes de Antequera, que abrirá a finales del 2021, pretende unificar bajo un mismo techo y en el seno del Sitio de los Dólmenes (declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco) los principales hitos arqueológicos de la comarca, entre ellos el Ídolo de la Fertilidad de Almargen. Ello ha levantado el rechazo de los vecinos.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.