Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando la Sierra de las Nieves sea parque nacional gozará de la máxima protección legal que se contempla en España. Mientras tanto, estará bajo el amparo de un régimen preventivo que permanecerá vigente hasta que se apruebe la ley definitiva en las Cortes Generales. Así ... lo explicaron ayer desde la Junta de Andalucía, anunciando asimismo la aprobación del plan inicial ya ratificado por el Consejo de Ministros, dando paso a la recta final del proceso que culminará con el tercer parque nacional de Andalucía y vigésimo sexto del país.
El régimen preventivo y temporal protege al actual parque natural de cualquier actuación posible que altere sus características. «No podrá otorgarse ninguna licencia, autorización o concesión adicional que habilite para la modificación de la realidad física o biológica de la zona», apuntaron ayer desde la Junta mediante un comunicado. En concreto, este blindaje hará imposible cualquier tipo de incursión urbanística en el terreno que será nombrado parque nacional, ya que el suelo no podrá calificarse como urbano ni urbanizable.
En cuanto a la aprobación del texto inicial, este ha sido redactado de forma conjunta por la Junta de Andalucía y el Gobierno central. Además, ha contado con la participación de los ayuntamientos de la zona, diferentes componentes de la comunidad científica y organismos ecologistas, así como de la Junta Rectora del actual Parque Natural de la Sierra de las Nieves, órgano en el que están representados las entidades locales y los distintos sectores sociales y económicos.
Como ya han expresado numerosas veces desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, este consenso, fruto de la colaboración entre diferentes entidades, es «esencial» para que el proyecto de nombramiento llegue al Congreso de los Diputados (fase final), con el máximo respaldo posible.
En cuanto a los requisitos medioambientales para que la propuesta concluya con el nombramiento, la Sierra de las Nieves cumple con todos ellos, como ya expuso la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tras la reunión del Consejo de Ministros en la que se ratificó el informe inicial. Ayer, desde la Junta, remarcaron este concepto, ya que el paraje cuenta con la mayor concentración de pinsapos en todo el país, además de poseer «un número de especies exclusivas de la flora (endemismos botánicos) comparable al de las cumbres de Sierra Nevada, actualmente el único parque nacional andaluz de montaña».
Tras la aprobación de la propuesta, queda un largo camino hasta que el nombramiento se haga efectivo por ley: habrá un periodo de exposición pública, seguido de una aprobación final y la intervención por parte del Consejo de la Red de Parques Nacionales. Posteriormente podrá participar Medio Ambiente y el resto de comunidades autónomas serán consultadas.
La propuesta aprobada delimita una superficie de unas 23.000 hectáreas, un territorio que coincide básicamente con el del actual parque natural e incorpora la Zona Especial de Conservación (ZEC) de Sierra Blanquilla y parte de la de Sierras Bermeja y Real, en los términos municipales de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera. Asimismo, se establecerá una zona periférica de protección de 75.000 hectáreas que engloba la totalidad de la Reserva de la Biosfera declarada por la Unesco y otra franja de terrenos de la ZEC Sierras Bermeja y Real.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.