«Estáis en vuestra casa». Eso es lo primero que Santi González pronuncia nada más llegar a su finca. El sombrero de paja ya reposa en su cabeza aunque todavía sean las 9.30 horas de la mañana. No tiene mejor aliada que su rutina ... diaria para saber que su espacio de trabajo empezará a ser cada vez más cálido. La Finca Miguel González Salas La Hilita de Coín es de esos lugares en los que adentrarse por un laberinto de altas plantas se presenta como una oportunidad de conocer de cerca la parte más íntima de su cultura agrícola . Desde hace nueve años, la coineña se dedica junto Ángel González a la producción del rey de la huerta del Valle del Guadalhorce, por el que la gente llega a pagar hasta 4.000 euros en una subasta. Lo de ser conocido como el rey de la huerta no es casualidad. Su textura, sabor y tamaño han hecho que el Tomate Huevo de Toro sea ya una seña de identidad a nivel provincial.
Publicidad
Para esta campaña, que acaba de arrancar, el Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce estima que serán unas 300 familias las que lo que cultiven, por lo que se espera una producción de alrededor de más de millón de kilos, aunque cierto es que esto supone una disminución del 30% respecto al año anterior, teniendo en cuenta las restricciones con las que viven los agricultores de la comarca, con solo nueve hectómetros de riego para todo el verano.
Esta situación no ha afectado a todos los agricultores por igual. Mientras hay comunidades de regantes como Doñana Las Monjas y Las Cabrerizas, que conviven con estas restricciones con la organización de dos riegos para el verano–divididos del 12 de junio al 14 de julio y del 5 de agosto hasta que se acabe el agua–hay otros que cuentan con agua del Nacimiento, como es el caso de la familia González. «Nosotros vivimos aquí y no estamos notando tanto la falta de agua, de hecho, este año hemos plantado 1.000 plantas más para aumentar nuestra producción», apostilla la agricultura. La ubicación de la finca es la que hace posible que no noten diferencia respecto a campañas anteriores, a pesar de que hay muchas familias que sí que verán reducida su producción de este tomate.
«Tenemos otra finca en Río Grande y allí sí que notamos la falta de agua, pero aquí hemos plantado 3.000 plantas, por lo que esperamos una buena campaña y esta recogiendo tomate hasta diciembre», asegura Santi González. Cuando hace un año SUR se adentró entre los pasillos que conforman las tomateras, es cierto que su altura nada tenía que ver con la actual. «Esta es la parte más alta de Coín, por eso es una zona más tardía, nosotros lo sembramos entre mayo y junio y será a mitad de julio cuando comencemos a recogerlos», cuenta Ángel González mientras sujeta uno tomate de gran tamaño que aún está verde. Si hay algo que llama la atención de este cultivo es que puede llegar a pesar más de un kilo, aunque normalmente su peso ronda entre los 300 y 600 gramos.
Publicidad
Los casi 10 años de experiencia en el cultivo del rey de la huerta han convertido a la coineña en una experta para conseguir que cada año sus plantas den la suficiente cantidad de tomates como para estar vendiéndolos todo el verano en el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce. El secreto está en su plantación y mantenimiento. «Cuando el tomate está maduro se cogen las semillas, se secan, se desinfectan y se guardan en tarros de cristal hasta marzo, a partir de ahí se echa en el semillero hasta su plantación», desvela la agricultora, quien reconoce que la vigilancia diaria de las plantas es clave para vaya bien la cosecha. «Hay que estar con mil ojos, como se ponga una mal es muy fácil que perdamos cultivos y al final, esta es nuestra temporada alta del año, por eso cada día hay que ir sumando amarres a las plantas porque crecen muy rápido hacia arriba», añade.
Por su parte, el presidente de la Asociación Tomate Huevo Toro, Frutas y Verduras del Guadalhorce, José Guerrero, asegura que los productores de la asociación de momento están sembrando–algunos más y otros menos–con el agua que tienen. «Las plantaciones están perfectas, muy bonitas, lo que hace falta es que nos dure el agua todo el verano. Si todo va bien será una buena campaña».
Publicidad
Si hay algo que une a los agricultores del Valle del Guadalhorce más allá de la desesperación por que se acometan mejoras en las infraestructuras hídricas que abastecen al municipio o tener más agua con la que regar, es la cantidad de actividades que conforman el calendario estival. En este sentido, el Tomate Huevo de Toro se ha convertido, con los años, en el centro de las miradas y conversaciones, no solo de agricultores y comerciantes, sino de vecinos y visitantes que apuntan en su agenda todas aquellas actividades que desembocan en el gran día: la cata subasta del Tomate Huevo de Toro, que se celebra cada 15 de agosto en el Parque de San Agustín de Coín.
Ese cierre a la temporada del tomate, que se puede degustar en hasta en 50 restaurantes malagueños dando rienda suelta a la imaginación de cocineros de toda la provincia, reúne a agricultores de toda la comarca que aportan en cajas sus mejores tomates para que, después, un jurado elija cuál es el mejor siguiendo varios parámetros como el sabor, la textura o el tamaño, proclamando uno de esos lotes como el mejor del año, por el que la gente llega a pujar hasta 4.000 euros en la subasta.
Tertulia
Sin embargo, esa no es la única actividad marcada por el Tomate Huevo de Toro, ya que, tras una jornada técnica, un concurso para la elección del cartel de la cata de este año y otras actividades, será el próximo 10 de julio cuando siga la agenda con una Tertulia Gastronómica sobre este cultivo en el el Museo Pompidou de Málaga.
Por otro lado, el tradicional Torneo del Golf Tomate Huevo Toro se jugará en el Alhaurín Golf el 27 de julio, la Ruta Gastronómica Tomate Huevo Toro que estará en los restaurantes de toda la provincia desde el 27 de julio al 31 de agosto y, como novedad, este año se estrenará la Verbena Tomatera, que se celebrará el 12 de agosto en la Alameda de Coín, poco antes del emblemático Concurso subasta del Tomate Huevo Toro que como todos los años pone el colofón a la temporada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.