El sector productivo de la Aloreña se reúne en sus XIX Jornadas Técnicas
Alhaurín el Grande ·
El encuentro se celebra ocho meses después de que se constituyese la asociación interprofesional de la denominación de origenSecciones
Servicios
Destacamos
Alhaurín el Grande ·
El encuentro se celebra ocho meses después de que se constituyese la asociación interprofesional de la denominación de origenLas XIX Jornadas Técnicas Aloreñas de Málaga, organizadas por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, han reunido esta semana en la Casa de la cultura de Alhaurín el Grande a los principales representantes del sector agroindustrial, investigadores, agricultores y ... aficionados a la agricultura del Guadalhorce. Este encuentro, ya veterano, es uno de los motores de divulgación de la denominación de origen y el lugar en el que se pone en común la investigación en torno a la Aloreña, sus cualidades y la forma en la que mejorar la calidad del producto y aumentar la producción.
Las jornadas fueron inauguradas por la alcaldesa de Alhaurín el Grande, Toñi Ledesma; la presidenta del Consejo Regulador DOP Aceituna Aloreña de Málaga, Antonia Bravo; la directora de Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga, Leonor García-Agua, y José María Bergillos, Secretario General Provincial de la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural en Málaga. En la sesión inaugural, las autoridades destacaron el «esfuerzo del sector» por la innovación y la continuidad, tanto en materia de investigación en las diferentes áreas para conseguir un producto más seguro y para obtener nuevos productos con la Aloreña, así como por el «cariño y cuidado» con el que los agricultores tratan a la aceituna Aloreña de Málaga en cada campaña.
Las jornadas comenzaron con dos ponencias sobre las últimas investigaciones desarrolladas en torno a la aceituna Aloreña, así como sobre su capacidad para producir nuevos productos y el color verde para la elaboración 'curada' de esta aceituna. Tras esto, se llevó a cabo una ponencia sobre el REAFA (Registro de Explotaciones Agrícolas y Forestales de Andalucía) y el DAT (Documento de Acompañamiento al transporte), que será de obligado cumplimiento para agricultores e industriales a partir del 15 de octubre de este año, y que despertó muchas consultas en relación a la aplicación práctica y la tramitación de ambos elementos administrativos.
La jornada continuó con la intervención de Interfresa, en la que los ponentes comentaron tanto los proyectos europeos de esta interprofesional como el funcionamiento e implicación de todos los sectores, tanto agricultores como industriales, para el cumplimiento adecuado de la finalidad de la misma. La jornada finalizó con una mesa de experiencias formada por Javier Almellones, de La Alacena de Málaga y colaborador de SUR, y por José Simón, de Dehesa Los Monteros, los cuales expusieron su visión particular en materia de comercialización y posicionamiento de marca.
Estas jornadas se han celebrado ocho meses después de que se crease la Asociación Interprofesional de la Aloreña de Málaga, en la que se integran 17 empresas y cooperativas de las tres patas del sector: producción, transformación y comercialización. Esta asociación pretende impulsar la competitividad de la denominación de origen en el mercado nacional e internacional.
La aceituna aloreña se produce en 19 municipios de la provincia de Málaga: Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Alozaina, Ardales, El Burgo, Carratraca, Casarabonela, Cártama, Coín, Guaro, Málaga, Monda, Pizarra, Tolox, Valle de Abdalajís, Ronda y Yunquera. Este mes de septiembre arrancará la recolección 2019-2020, que viene precediendo a una potente campaña 2018-2019 en la que se consiguieron superar las cotas de la edición anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.