La gerencia del Área Sanitaria Norte de Málaga-Antequera ha emitido este viernes un comunicado en respuesta a las quejas que los profesionales del centro de salud de Mollina (referencia de urgencias para cuatro municipios) efectuaron esta semana denunciando falta de personal en ... el turno de noche. En la respuesta de la gerencia repiten el argumento que desde la delegación de Salud se puso sobre la mesa tras las críticas de los alcaldes de once localidades del entorno –con el mismo fondo que la de los profesionales, cuestionando la reestructuración del servicio de urgencias en la comarca–: «La gerencia del Área Sanitaria Norte de Málaga-Antequera informa de que dicha reestructuración ha consistido en un aumento de los recursos humanos mediante la contratación de personal nuevo en Mollina».
Publicidad
Pese a las numerosas quejas, la gerencia prosigue en su comunicado justificando los cambios y valorándolos de forma positiva: «De hecho, actualmente el número de 'ambulancias' (equipos de urgencias medicalizados) es el mismo que había, habiendo aumentado la dotación del equipo humano sanitario».
Finalmente, la misiva concluye asegurando que la Junta de Andalucía «sigue trabajando» para mejorar la atención sanitaria a los ciudadanos. «En este sentido, el delegado territorial de Salud y Familias –Carlos Bautista– ha respondido a la demanda de los alcaldes de la comarca y mantendrá con ellos una reunión los próximos días«.
En la queja de los profesionales se hacía referencia al segundo equipo de urgencias contratado para el centro de salud. Los médicos, enfermeros y técnicos valoran la llegada de este refuerzo, pero el problema aparece cuando finaliza su turno: de nueve de la noche a ocho de la mañana solo hay un equipo para atender las demandas sanitarias de los municipios de Mollina, Alameda, Humilladero y Fuente de Piedra, además de la Colonia de Santa Ana. Estos núcleos suman más de 16.000 habitantes con tres residencias de ancianos, por lo que la ambulancia suele salir prácticamente todas las noches, dejando el centro de salud desatendido (al que acuden los pacientes que pueden desplazarse desde los cinco núcleos).
Según denuncian los profesionales, con la llegada del segundo equipo de urgencias se ha ampliado al nivel de emergencias al que la Zona Básica de Mollina debe hacer frente, incluyendo las prioridades de grado dos (anteriormente sólo atendían a las de grado uno).
Publicidad
La reivindicación de los médicos está, precisamente, en que ese aumento de recursos personales que defiende la Junta se haga extensivo al turno de noche, ya que, a juicio de los trabajadores, «no sirve de nada» tener el día resuelto si por la noche se aumenta el número de vecinos a los que atender.
Según el comunicado de los profesionales, en el que se calificaba el estado de la Zona Básica como «al borde del colapso», se explicaba que el centro de salud se quedaba horas vacío, sin atención, a lo que un portavoz añadía en declaraciones a SUR que los pacientes que llegaban hasta el punto de referencia tenían que esperar en muchos casos durante una hora, lo que generaba situaciones «poco deseables».
Publicidad
Los cambios en el Área Norte comenzaron a mediados del mes pasado, afectan a unos 40.000 habitantes y desde el primer día generaron el rechazo de once regidores.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.