El Valle del Guadalhorce posee un gran patrimonio natural, cultural y artístico. A las rutas turísticas que se realizan en la comarca se le suma ahora un nuevo proyecto que busca dar a conocer a mujeres relevantes en estos pueblos y reivindicar el papel femenino ... en la historia local. Son las 'rutas violeta' de la Asociación de Feministas Rurales Malagueñas (Aferum), una iniciativa que engloba a los siete municipios de la zona: Valle de Abdalajís, Álora, Almogía, Coín, Pizarra, Alhaurín el Grande y Cártama. En cada pueblo se ha elegido una figura femenina destacada para dar a conocer la historia y costumbres locales a través de su trayectoria, con rutas turísticas diseñadas para todas las edades. «Queremos visibilizar a todas aquellas mujeres que han sido referentes en sus pueblos pero que no hay referencias suyas ni salen en los libros de texto», cuenta Joaquina Espejo, presidenta de Aferum.
Publicidad
Estas rutas 'violetas' tendrán dos vertientes. Por una parte, habrá rutas de senderismo abiertas para todo el mundo, con tres niveles de intensidad (baja,media y alta), dependiendo del grado de dificultad de la misma. En estos encuentros, una guía explicará a los visitantes la historia local y el papel de la mujer en cuestión, pasando por zonas en las que hay alguna reseña de su vida o labor. Además de las rutas turísticas, se pondrá en marcha un ámbito educativo para trasladar este proyecto a los colegios. Así, se desarrollará una aplicación con siete juegos, uno para cada pueblo, que estarán relacionados con la figura femenina local. «Somos docentes, por lo que nuestros proyectos siempre son coeducativos. Queremos que los más jóvenes también conozcan la historia de estas mujeres», señala Espejo.
El pasado 24 de abril tuvieron lugar las primeras rutas 'violeta' en una experiencia piloto que congregó a visitantes de Sierra Mágina y de toda la comarca del Guadalhorce. La primera actividad se desarrolló en Pizarra, donde se hizo un recorrido por la vida de Inés Berrocal Sánchez, presidenta de la primera Sociedad de mujeres local, denominada Emancipadora de Faeneras y Servicios Domésticos. «Es una mujer desconocida en el pueblo pero fue muy pionera. La sociedad que fundó tenía objetivos muy novedosos, miraban mucho por el bienestar moral y físico de sus socias».
Así, la ruta contó con una visita a la que fue su casa, y una escenificación en directo para conocer el trabajo de las faeneras. Las costumbres del pueblo también forman parte del proyecto, con una degustación de platos típicos como la sopa 'aplastá' de Pizarra.
Publicidad
La segunda ruta piloto se desarrolló en Coín, con la pintora y ceramista Annette Deletaille como protagonista. Nacida en Bélgica, fue nombrada Hija Predilecta de la Ciudad de Coín tras años de impulso cultural y una gran pasión por el pueblo.
Tras estas experiencias piloto, el objetivo es seguir diseñando las rutas para ofrecer un plan turístico completo que forme parte de las actividades del pueblo. «Los historiadores locales ya trabajan para seguir investigando sobre figuras femeninas olvidadas. Queremos que cada pueblo cuente con varias referentes».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.