La Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda por una Sanidad Pública y de la Calidad, integrada por sindicatos y asociaciones y que nació, inicialmente, para pedir la finalización de las obras del actual Hospital de la Serranía de Ronda y su puesta en servicio; buscará el apoyo de los ayuntamientos de la comarca para solicitar a la Junta de Andalucía que dote al citado complejo hospitalario de un segundo TAC, puesto que el actual se avería de forma regular, la última vez, recientemente. Además, desde este colectivo insistieron en que el Hospital de la Serranía es el único comarcal de la provincia que no tiene dos TAC.
Publicidad
De este modo, Agustín Rubira, como portavoz de la Plataforma, indicó que se presentarán mociones en los ayuntamientos de la comarca, para buscar el apoyo de estos municipios a esta demanda. En el caso del Ayuntamiento de la ciudad del Tajo, dicha moción ya ha sido registrada y remitida a los partidos que cuentan con representación municipal, esto es, al PP, en el gobierno; y al PSOE y Con Ronda, entre IU, Podemos y Más País, en la oposición.
En este documento, se pide a la administración municipal que inste a la consejería de Salud y Consumo de la Junta y al Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de esta administración, a dotar «cuanto antes, al Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de la Serranía, de dos equipos de última generación de TAC, en sustitución del actual cuya vida útil está finalizando, así como de los espacios físicos necesarios para su instalación, tal y como se hizo en los demás hospitales comarcales de la provincia de Málaga».
También se solicita, por ello, aumentar la plantilla de profesionales sanitarios de este servicio, concretamente, mediante la contratación de los técnicos y radiólogos necesarios para su servicio.
La Plataforma, mediante esta moción, solicita al Gobierno andaluz que establezca «plazos razonables» para que «la insostenible situación actual no se eternice».
«Este equipamiento, tan necesario para múltiples estudios diagnósticos, tanto programados como urgentes, ha sufrido a lo largo de estos años numerosas interrupciones en su funcionamiento, ya fuera por paradas técnicas, más o menos programadas, como por averías», recordó Rubira, que hizo especial hincapié en que estos paros han tenido como consecuencias para los pacientes retrasos en los diagnósticos o desplazamientos a otros hospitales, de Antequera y Málaga, además de «estrés» para los profesionales sanitarios.
Publicidad
Argumentaron que el Hospital Comarcal de la Axarquía, a media hora de Málaga, fue dotado en 2020 con dos nuevos TAC en sustitución del antiguo y en 2021 se procedió igualmente con el Hospital Comarcal de Antequera.
«Nos preguntamos ¿por qué no se hizo lo mismo en el Hospital de la Serranía de Ronda, ubicado a casi hora y media de distancia en tiempo real de Málaga? ¿Será porque no se insistió lo suficiente desde esta Área Sanitaria?», indicó Rubira, que recordó que en varias ocasiones esta Plataforma ya ha insistido en esta demanda y que en 2022, desde el Área se aseguró que estaban solicitados los dos TAC.
Publicidad
Rubira, por último, insistió en que esta situación no debe mantenerse y que la misma puede comprometer la «salud y la vida».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.