La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que está integrada en la Red Española de Ciudades por el Clima, ha seleccionado al Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Benaoján Nuestra Señora del Rosario para el desarrollo de un proyecto de adaptación de ... los centros educativos al cambio climático, siendo el único colegio de Andalucía, elegido para ello, tal y como explicó el diputado provincial de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático, Cristóbal Ortega. En total, se han escogido diez colegios españoles.
Publicidad
«Este centro está muy sensibilizado con el respeto al medio ambiente. De hecho, está adherido al programa educativo Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa de la Junta de Andalucía, y cuenta, además, con un programa propio de reciclaje y de ahorro de agua», dijo Ortega, al tiempo que explicó que las acciones que se acometerán serán la mejora de la eficiencia energética, ventilación y salud de los edificios; mejora de la confortabilidad y adaptación climática de los patios, espacios exteriores y entornos próximos a los centros; la promoción de la movilidad sostenible y rutas escolares; alimentación saludable y reducción del desperdicio alimentario; comportamiento sostenible del personal del centro, y la integración de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la Economía Circular de forma transversal en cada uno de los ámbitos anteriores.
Entre otros, se elaborará una guía con recomendaciones y se fomentará la participación de docentes y alumnos. Leticia de la Rosa, la directora de este colegio, declaró que «no está adaptado para la eficiencia energética. En invierno el calor se va por las ventanas y en verano pasa a la inversa. La iluminación es con fluorescentes y también existe margen de mejora. De hecho, dentro de los proyectos que nos gustaría ejecutar en un futuro están la creación de un huerto escolar y el autoabastecimiento de energía mediante placas fotovoltaicas».
Por su parte, la alcaldesa de Benaoján, Soraya García, mostró su satisfacción por la selección del colegio de este pueblo del Valle del Guadiaro, en la Serranía de Ronda, y dijo que el Ayuntamiento está trabajando en mejorar la eficiencia energética de todos los edificios municipales, entre ellos, el del colegio. En el mismo, se ha previsto la instalación de placas solares con una subvención de fondos europeos, de unos 300.000 euros que ya han sido aprobados. Además, se ha solicitado otra ayuda para financiar el cambio de ventanas y otras instalaciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.