

Secciones
Servicios
Destacamos
El analista Santiago Niño-Becerra participó este miércoles en los Cursos de verano de la Universidad de Málaga (UMA) en Ronda, que se están desarrollando esta semana, tras el parón de la pandemia, en su XX edición; con una conferencia titulada 'El futuro de la economía'. Niño-Becerra vaticinó un futuro «complicado» en los próximo meses, una vez que finalice el período de vacaciones, «el último verano», un punto de inflexión en el que la población está gastando el dinero que tiene, sin pensar en lo que va a venir después, explicó.
Ante esta situación y con la subida de precios que parece no tener techo, recomendó a las familias medidas de contención y que apuesten por el ahorro. «Les diría que si tienen cien, gasten 20 y guarden 80». Por ello, defendió que es necesaria una reducción del consumo: «Y que reduzcan sus deudas. las medidas pasan, indefectiblemente, por la reducción del consumo. Como la inflación que tenemos es una inflación de oferta, y no de demanda, es a es la vía. Ahora, y creo que va a pasar en otoño, el IVA va a subir y eso va a frenar el consumo. Con lo cual, perversamente eso va a ayudar a que se reduza la inflación».
En la misma línea, Niño-Becerra, entre otros, también auguró un cambio de modelo económico en el futuro. «Vamos hacia una forma de funcionar distinta en la que el papel de la economía que hemos conocido va a desaparecer. Pasaremos a entornos muy regulados, casi dictatoriales, en el que el liberalismo que ha sido el sustrato de la economía desaparecerá», afirmó y estimó que entre 2060 y 2017 el capitalismo se agotará.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.