La maestra de Educación Infantil y directora pedagoga de la Escuela Infantil Ludus, en Ronda, Sandra Pimentel, ha publicado su primer cuento infantil titulado 'Viruania', ... una obra que se centra en las lecciones positivas que nos está dejando la pandemia y en la transmisión de valores a los niños como la solidaridad, responsabilidad, afecto, bondad y comprensión hacia las demás personas, seres vivos y el entorno, entre otros. La recaudación por las ventas se destinará, además, a ayudar a las Hermanitas de la Cruz, en la ciudad del Tajo. Se puede adquirir en varias librerías en Ronda y también por Internet.
-¿Es su primer cuento?
-Sí, aunque desde que era pequeña escribía cuentos. Soy una persona muy activa y con la pandemia y el confinamiento, y el parón que supusieron, volví a escribir.
-¿De qué trata 'Viruania'?
-Es un cuento infantil basado en valores, cuyo tema principal es la pandemia, pero nos ofrece una perspectiva positiva. Creo que actualmente no hay ningún libro así. Cuando todo esto termine, muchísimas personas habrán sufrido pérdidas que no nos podemos llegar a imaginar, de seres queridos, de hogares y empleos... Con todas las consecuencias emocionales que conllevan. Pero la pandemia también nos está dejando lecciones positivas que creo que hay que acercar a los niños para fortalecer sus valores que son los pilares de la humanidad, por lo que es importante la educación en valores. Los niños son lo mejor que tiene el mundo y por eso hay que darles lo mejor, lo que le demos hoy es lo que darán mañana. La educación va más allá de que manejen conceptos, materias... También es enseñar límites, mejorar habilidades y capacidades para la vida, aprender a identificar emociones y gestionarlas y trabajar en actitudes y aprender valores.
-Los cuentos son un gran recurso para esa educación...
Son una herramienta imprescindible para educar. A mí me fascinan los cuentos, la lectura... Hacemos muchas actividades, se puede trabajar casi cualquier tema. También con este cuento quería aportar mi grano de arena al mundo.
-¿Para qué edad está recomendado?
-Algunas casas han señalado que a partir de tres años pero yo considero que a partir de seis. Se tratan temas complejos como la muerte, pero es verdad que como cualquier cuento se puede adaptar, omitir partes...
-¿Qué acogida ha tenido?
-La verdad que muy buena. Me dicen que es un libro lleno de bondad y amor. Estoy muy contenta y feliz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.