Vista de parte de la garganta y el Puente Nuevo J. VELASCO

Cómo sacar más provecho al Tajo de Ronda

Además de una pasarela en el fondo de la garganta, se propone un funicular, rehabilitar molinos y adecuar caminos y pozas

Lunes, 1 de abril 2019, 00:29

Ronda baraja desde hace tiempo sacar más provecho a su monumento natural más preciado: el Tajo, un paraje natural único en el mundo por sus características y por su ubicación en pleno núcleo urbano, con tres puentes con los que la humanidad, a lo ... largo de la historia, ha salvado el emblemático abismo. Esta singularidad incluso se puso sobre la mesa como principal argumento para orquestar una candidatura a Patrimonio Mundial ante la Unesco, aunque esta empresa, como otras muchas, cayó en saco roto.

Publicidad

La misma suerte parece que correrá la anunciada pasarela en el fondo del Tajo, un proyecto que pretende exprimir las posibilidades de este recurso natural, desde el punto de vista turístico y, claro, económico. La actuación ofrecería una perspectiva diferente del municipio y de uno de sus monumentos más visitados, el Puente Nuevo. Pero la pasarela, que se ha convertido en un proyecto de ciudad –ya que lo propuso el ya desaparecido PA pero el resto de los partidos abogan por él– y ahora, con los ojos puestos en los comicios municipales, la pasarela forma parte de más de un programa electoral.

Sin embargo, el proyecto no termina de despegar. Recientemente, la Junta de Andalucía ha emitido un informe desfavorable al plan director de la garganta del Tajo, un documento elaborado por el Ayuntamiento que incluye una batería de medidas a realizar en la garganta, entre ellas, la pasarela. El Gobierno autonómico, que ya rechazó el proyecto una primera vez y pidió la elaboración de este plan, argumenta ahora que la pasarela tendría un gran impacto sobre el conjunto histórico, como también un funicular, otra acción que se prevé.

Desde el Consistorio, según indicó el concejal de Obras y Urbanismo, Francisco Márquez, la intención es mantener una reunión con los responsables de Patrimonio Histórico a fin de subsanar el citado documento y poder continuar con la tramitación del proyecto.

Además de la pasarela y un funicular, que ya se planteó en los años sesenta, de explotación público o privada; también se contemplan acciones como la limpieza del lecho del río, las Cornisas y los puentes Nuevo, Viejo y de las Curtidurías y las zonas de las antiguas Murallas en el espacio; la unión de la llamada Casa Manolillo para crear un camino paisajístico; conexión, con el mismo fin, entre la represa y la hoya de Sanz; disposición de un embarcadero; creación de zonas verdes; adecuación de caminos en general, con itinerarios entre las Murallas; limpieza y adecuación de pozas naturales del Guadalevín; rehabilitación de los antiguos molinos del Tajo; espectáculos de vídeo mapping; soterramiento de las líneas eléctricas aéreas;y mantenimiento de los Jardines de Cuenca, en las Cornisas, entre otras.

Publicidad

El conjunto de medidas persigue, por un lado, convertir el Tajo en una especie de parque temático; y, por otro, ordenar y dar solución al gran flujo de visitantes que a diario transita por la zona. Y es que los caminos y el entorno en general no están adecuados para ello, lo que supone que los turistas acceden a lugares peligrosos y en más de una ocasión los bomberos han tenido que realizar rescates.

En raras ocasiones, los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Ronda aúnan posturas y así ha ocurrido con la pasarela en el fondo del Tajo. Este proyecto, además, quiere poner en valor la zona de los Ocho Caños. Desde el Consistorio ya estimaron que el número de visitas sería de en torno a 500.000 al año.

Publicidad

La declaración de Monumento Natural, en espera

El Tajo de Ronda y sus Cornisas también están a la espera de que la Junta de Andalucía concluya la tramitación para su declaración como Monumento Natural, poniendo fin así a un expediente que se inició desde el Ayuntamiento de Ronda hace varios años. En la misma situación se encuentra la Cueva del Hundidero, una de las bocas del sistema Hundidero-Gato, en el término municipal de Montejaque. Ambas declaraciones vendrían a poner en valor estos dos enclaves naturales de la Serranía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad