Ya se instaló un monumento junto a la carretera entre Ronda y Algeciras, al lado de Camping El Sur. SUR
SUR Ronda

La Ruta de los Viajeros Románticos, de Gibraltar a Ronda, toma forma

La Diputación destina 811.000 euros al itinerario inspirando en el camino que hacían estos artistas del XIX y cuya huella dejaron en sus obras

Lunes, 9 de diciembre 2024, 00:03

Desde hace diez años, distintas voces están sumando esfuerzos para recuperar el llamado Camino Inglés, bajo la denominación de la Ruta de los Viajeros Románticos, un recorrido ancestral que unía el Estrecho con el interior de la Península, por la Serranía de Ronda, y que ... se popularizó por las huellas que del mismo, en sus viajes, dejaron en sus relatos estos artistas de finales del siglo XIX. ARUVIRO, la Asociación de Municipios, Instituciones y Empresarios del Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda de la Ruta de los Viajeros Románticos, está impulsando este proyecto, mediante la investigación y la traducción de estos textos, entre otras acciones.

Publicidad

La Ruta tendrá 92 kilómetros entre Gibraltar y Ronda y pasará por los términos de la ciudad del Tajo, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá, Gaucín, Casares, Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, San Roque, La Línea de la Concepción y Gibraltar. Estará dividido en cuatro etapas, de las que tres (58 kilómetros) estarán en la provincia de Málaga (de Ronda a Secadero, en Casares). Se podrá hacer a pie, a caballo y en bicicleta de montaña.

La Diputacion de Málaga ha anunciado la inversión de 811.000 euros para acondicionar la parte malagueña de la Ruta, principalmente, los tramos que no son transitables en la actualidad, en torno a 22 kilómetros. «Se trata de poner en valor un camino histórico con una amplia tradición, hasta el punto de que era conocido como Camino del Inglés por acoger a viajeros extranjeros en su travesía desde Gibraltar hasta Ronda y luego el interior de Andalucía», recordó el presidente de la Diputación, Francisco Salado, que añadió que «se generará un nuevo espacio de esparcimiento en las inmediaciones del casco urbano de estos municipios, lo que permitirá la realización de actividades de ocio saludables».

Los trabajos consistirán labores de limpieza y desbroce, se acondicionarán los caminos públicos de titularidad municipal y las vías pecuarias por las que pasa esta Ruta. Se estabilizarán taludes y se instalarán barreras de seguridad de acero y madera por las zonas junto a carreteras. Igualmente, se crearán dos descansaderos de caballos con talanquera en el cruce de la A-377 y de la A-373. Se señalizará la Ruta en todo su recorrido y se homologará por la Federación de Montañismo y a nivel ecuestre. Del mismo modo, se elaborará una topoguía que reunirá información sobre la Ruta y los servicios y municipios en su entorno.

Publicidad

Ya se instaló, en 2022, un monumento en Ronda que marca el inicio de la Ruta, obra de Ricardo Dávila inspirado en el grabado de Gustavo Doré 'Contrabandista y su novia rondeña a la grupa'. Se sitúa junto a Camping El Sur, en la carretera a Algeciras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad