Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Ronda finalmente ha obtenido casi 250.000 euros por la venta del corcho que este pasado verano obtuvo de los montes de su propiedad, que se sitúan en el término municipal de Cortes de la Frontera, alrededor de 4.500 hectáreas de ... alcornocal en la parte malagueña del Parque Natural de Los Alcornocales. No ha sido un año bueno, puesto que el Consistorio rondeño tiene en este recurso natural una importante fuente de ingresos. Los montes están parcelados y la saca del tejido vegetal que cubre estos árboles se realiza mediante rotaciones de diez años. Dependiendo de la extensión de cada finca y de la calidad del corcho, principalmente, en función de las lluvias caídas, el beneficio es mayor o menor. También intervienen otros factores para la venta, como la demanda y la situación del mercado. Ronda ha llegado a lograr más de un millón de euros por esta transacción, un aporte económico que han agradecido las arcas municipales.
Según explicó el concejal de Montes, Jesús Vázquez, debido a un error, en un principio se comunicó que no se habían obtenido beneficios por vender el corcho y que solo se había logrado cubrir costes, pero finalmente la venta se había acordado por dos años y los costes de la extracción también, de ahí esta situación. «Los costes había que dividirlos en dos años, no atribuirlos a uno», dijo Vázquez que, aunque los números no son tan buenos como otros años, se mostró satisfecho, dada la actual situación de crisis sanitaria que también afecta, de un modo u otro, a este sector. «Este corcho se utiliza principalmente para la fabricación de tapones de botellas de vino», expresó el concejal de Montes.
De hecho, el Ayuntamiento tuvo dificultades para vender este recurso este pasado año. Tuvo que realizar dos licitaciones al respecto puesto que la primera quedó desierta, ninguna empresa presentó oferta. En un segundo procedimiento, una empresa portuguesa asumió el coste que se estipulaba. «Todas coincidían en ofrecer unas cantidades mucho menores de lo que se había licitado y del coste de las tareas de descorche», explicaron este pasado verano Vázquez y la concejala de Contratación, María del Carmen Martínez.
Esta situación motivó que dichos concejales dijeran que de cara a posteriores campañas, se analizase previamente, en la medida de los posible, «si es rentable o no sacar el corcho». No obstante, finalmente, los números han dado un pequeño respiro.
En 2019, las cifras fueron mejor de lo esperado, puesto que la venta se realizó por 785.000 euros, superando las expectativas iniciales que apuntaban a medio millón de euros. La buena calidad fue la responsable de esta situación.
El año anterior, en 2018, el aporte económico fue aún mayor, de casi 1,1 millones, mejorando, igual que ocurrió en 2019, las previsiones.
En esta pasada campaña se sacaron un total de 2.775 quintales de corcho de reproducción y 68,37 quintales de corcho bornizo. Todo se vendió a dicha empresa portuguesa por en torno a 366.000 euros, que restando los costes de la extracción correspondientes, el beneficio es de alrededor de 243.000 euros.
En la comarca
No solo Ronda se beneficia de la saca del corcho, la mayoría de los pueblos de la comarca de Ronda, también, especialmente Cortes de la Frontera, por su mayor posesión de alcornocal en el Parque Natural de Los Alcornocales. En el Valle del Genal, municipios como Algatocín, Benarrabá, Gaucín y Genalguacil, entre otros, de la misma forma, recurren a la saca para mejorar sus ingresos municipales.
A nivel particular, también es un negocio para muchas familias de la zona, para las que son propietarias del terreno y para los vecinos que ante la falta de otras oportunidades laborales, recurren a este duro trabajo que, por otro lado, acusa falta de relevo generacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.