Borrar
Vista de Ronda. TURISMO DE RONDA, s. a.
¿Por qué Ronda se llama así?
SUR Ronda

¿Por qué Ronda se llama así?

El origen del nombre de la ciudad está en Arunda, un topónimo ibérico que conservaron los romanos y que derivó a Runda con los musulmanes

Lunes, 17 de octubre 2022, 00:05

¿Por qué Ronda se llama así? Porque los romanos conservaron el topónimo Arunda, de origen ibérico, para denominar así a su núcleo de población. Posteriormente, durante la época de ocupación musulmana, Arunda derivó en Runda y, de ahí, el término cambió, para llegar a nuestros días, a Ronda.

Según el arqueólogo del Ayuntamiento de Ronda, José Manuel Castaño, «se trata de un topónimo de origen ibérico que se latinizó y que luego, con los musulmanes, derivó en Runda». De Runda, los correspondientes procesos lingüísticos, llevaron a la conversión de la vocal u, en este caso, en o. «Ya fue citado por Plinio El Viejo en Historia Natural en una relación de ciudades que formaban parte de Hispania», añade este profesional.

«Hay quien dice que Arunda es de origen celta, pero eso no es cierto. No se han constatado poblaciones celtas asentadas ni en el caso de Arunda, ni en el de Acinipo. El origen es ibérico», explica, refiriéndose también a la otra ciudad romana, cuyos restos hoy en día se sitúan a alrededor de 20 kilómetros de Ronda. «Eran dos ciudades romanas distintas, Arunda y Acinipo, seguramente dentro del mismo ámbito de influencia», comenta este reconocido arqueólogo.

Sobre si el nombre de Ronda, y los de Arunda y Runda, tienen algún significado, lo desmiente. «No tiene ningún significado, todo lo que se diga al respecto no es cierto», dice. Igualmente, señala que en el caso de Arunda no se han encontrado, ni se conservan, inscripciones, como sí sucede con Acinipo, entre cuyos restos se encontraron monedas en las que se acuñó este nombre, junto con racimos de uvas y cereales, lo que daba cuenta de la importancia de estos cultivos para la población romana.

Castaño matiza que es cierto que Runda se cita en algunos casos, en árabe, como fortificación o como medina, añadiendo otras sílabas. «En general, el topónimo no se ha corrompido excesivamente», afirma.

Finalmente, aclara que la zona en la que se asienta el yacimiento romano de Acinipo es conocida como Ronda La Vieja porque se creía que desde ahí hubo un trasvase de población a la actual Ronda. «Eso no es cierto, como se ha citado anteriormente, una cosa era Acinipo y otra era Arunda, eran dos entidades urbanas totalmente diferentes», finaliza

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Por qué Ronda se llama así?