

Secciones
Servicios
Destacamos
Ronda afronta en la actualidad y por segund vez, la revisión de su de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que data de de ... 1991 y que hoy en día, normativamente, tiene que dar paso al Plan de Ordenación Urbana (POU) y al Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) del municipio. El primer intento lo frenó la justicia al dar la razón a dos ediles entonces que presentaron una denuncia señalando irregularidades en la adjudicación del contrato de redacción. Éste se encargó a Manuel González Fustegueras en 2004 y en 2014 llegó la citada sentencia, cuando ya se había aprobado de forma inicial el que iba a ser el nuevo PGOU rondeño. En estos trabajos se gastaron alrededor de 600.000 euros.
Hasta 2022, por diversos motivos que lastraron arrancar de nuevo, como la inclusión en el actual PGOU del proyecto de la macrourbanización de Los Merinos, que tumbó finalmente la justicia argumentando falta de agua para mantenerla; y ante los cambios normativos que se han producido; el Ayuntamiento, que se planteó empezar de cero, aunque aprovechando el trabajo ya realizado, no volvió a adjudicar este contrato. Ha destinado en torno a millón de euros a la revisión del planeamiento, dividiéndolo en dos lotes: uno para redactar, entre otros, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ronda, ya aprobado, a Territorio y Ciudad y AIE Multicriteri MCRIT (154.918,41 euros); y otro, a García de los Reyes Arquitectos y Asociados S. L., encargados de redactar un texto refundido del actual PGOU con todas las innovaciones que se han hecho; y los que serán el POUy el PGOU de Ronda, por 810.342,37 euros.
De este modo, 20 años después del primer intento, esta semana el Ayuntamiento ha presentado el avance de estos dos últimos documentos, un avance que no es el definitivo, puesto que se acaba de abrir a la participación ciudadana para recoger y estudiar las propuestas de los colectivos que así deseen participar en este proceso que se prolongaría durante un año, en el que, paralelamente, se espera contar con el visto bueno de la consejería de Medio Ambiente.
En cuanto al contenido de este avance, destacan la creación de un parque periurbano frente a las Cornisas y la Hoya del Tajo, en la zona de la Casa Rúa, en la que se planteaba la construcción de viviendas; la creación de suelo industrial en La Cañada;la construcción de aparcamientos y de un vial alternativo al Puente Nuevo;la protección del entorno del yacimiento de Acinipo contra la instalación de megaparques fotovoltaicos; y el crecimiento de la ciudad en los vacíos que existen en la actualidad en la misma.
El Ayuntamiento también ha dado un paso al frente con la aprobación de una innovación del PGOU con carácter de protección del conjunto histórico, redactada por García de los Reyes, ya que también llevaba varias décadas intentando sacar este documento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.