Juan Carlos García de los Reyes. j. g. r.

«El reto más importante es conciliar que la ciudad turística sea atractiva para los rondeños»

Juan Carlos García de los Reyes, redactor del Plan Especial de Protección del conjunto histórico de Ronda, argumenta que el estado de conservación del espacio es «bastante bueno»

VANESSA MELGAR

Domingo, 13 de septiembre 2020, 00:02

Una de las grandes asignaturas pendientes del Ayuntamiento de Ronda es la redacción y aplicación de un Plan Especial de Protección del conjunto histórico, una tarea en la que lleva años enfrascado. En la actualidad, el estudio García de los Reyes, bajo la dirección de ... Juan Carlos García de los Reyes, trabaja en el documento, con una inversión municipal de 140.000 euros. A principios de agosto se remitió un borrador a la Junta de Andalucía, junto con el Documento Inicial Estratégico, para la evaluación ambiental. También se avanza en la participación con consultas a la población.

Publicidad

-¿Qué escenario ha encontrado?

-Es fácil visualizar que el estado de conservación del conjunto histórico de Ronda es, en general, bastante bueno, no en vano, es uno de los iconos patrimoniales y turísticos de Andalucía y a nivel nacional. Y ese tremendo flujo de visitantes ha posibilitado la proliferación de comercios, hoteles, alojamientos turísticos... Se nota la implicación municipal y de otras administraciones en su conservación. Sin embargo, se aprecian décadas de gestión sin criterios precisos, lo que se traduce en algunos edificios abandonados, deterioro del paisaje urbano, déficits dotacionales, excesiva concentración de flujo turístico, pérdida progresiva de población... Además del enquistamiento de algunos retos de Ronda que en ausencia de un plan especial no podrán ser resueltos.

-¿Cuáles son los puntos fuertes a potenciar?

-Vamos a intentar que el plan sea un documento de mirada larga, fruto del consenso entre los especialistas, las administraciones, el Ayuntamiento y colectivos sociales. Su aprobación va a contribuir de manera importantísima en la revitalización de la ciudad histórica a todos los niveles.

-¿Y las principales carencias?

-Yo hablaría de retos, porque tras su aprobación, Ronda podrá solicitar a la Junta las competencias plenas para su gestión y aplicación, lo que requerirá de una implicación y de un compromiso municipal notables. Veo este periodo de formulación del plan también como un tiempo de aprendizaje y de mentalización municipal.

-¿Cuáles son los retos?

-Creo que el más importante va a ser conciliar la ciudad turística con una ciudad atractiva en todos los sentidos para los rondeños, porque Ronda sin sus gentes y solo plagada de turistas, comercios y hoteles empezaría a parecerse mucho más a un parque temático que a un espacio en el que vivir. Al margen de eso, todos los miembros de mi equipo nos sentimos muy afortunados de que la vida nos haya traído a este lugar para ayudarle a resolver algunos de los asuntos que tiene pendientes: avanzar hacia una movilidad sostenible; mejorar la armonía de su paisaje urbano; completar el mapa de dotaciones y servicios en los barrios; posibilitar la implantación de actividades turísticas estratégicas; diversificar los recorridos; dotar de una normativa precisa... Siempre con criterios de excelencia urbana.

Publicidad

-¿Qué beneficios obtendrá el ciudadano de este plan?

-Habrá dos efectos inmediatos: la simplificación burocrática, porque pronto las autorizaciones las dará directamente el ayuntamiento; y la seguridad jurídica, resultado de contar con un plan preciso y bien definido.

-¿Qué propone para el Castillo?

-Aún es pronto para definirlo. Antes quiero estudiar con detenimiento todos los antecedentes que hay al respecto. Pero está claro que se trata de un espacio con un alto valor cultural y con un elevado simbolismo para la ciudad por lo que habrá que tratarlo con ese respeto y esa relevancia.

Publicidad

-¿Qué opina sobre la movilidad en el conjunto histórico?

-Pues está claro que debe ser reconsiderada hacia modelos mucho más equilibrados y sostenibles. El principal eje del centro histórico de Ronda es uno de los recorridos urbanos más bellos que conozco. No es razonable que al mismo tiempo sea la principal avenida rodada de la ciudad.

-¿Cree que los habitantes de Ronda son conscientes del valor del conjunto?

-Creo que sí... Y también muy orgullosos de su legado. Sé que alguna vez aquí se ha hablado de la posibilidad de incluir a Ronda en la lista del patrimonio mundial de la Unesco. Eso lo demuestra. Pero yo he venido para explicarle a los rondeños que a ese orgullo sano y merecido hay que agregarle también la responsabilidad de proteger y de revitalizar con rigor su rico patrimonio cultural... Es la labor del plan.

Publicidad

-¿Cree que esta vez podrá ser una realidad este documento?

-Ronda, al igual que otra ciudades, lleva enfrascada casi treinta años en la formulación de su Plan Especial. Estoy seguro de que va a ser pronto una realidad porque hemos conformado un equipo diverso, especializado y con experiencia, además de que existe una máxima implicación municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad