Los usuarios de una residencia, durante el traslado V. Melgar

De la residencia de Faraján a las de Ronda

Lunes, 13 de septiembre 2021, 01:15

Especialmente dura fue ayer la jornada para las personas más mayores del Valle del Genal, de los pueblos que tuvieron que ser desalojados, poblaciones afectadas por la pérdida de vecinos desde hace años y por el envejecimiento de los padrones, por lo que el peso ... de este segmento es bastante alto en esta parte de la Serranía de Ronda.

Publicidad

Desde Faraján, casi una veintena de usuarios de la Residencia Valle del Genal, la única que existe en la actualidad en la zona, fueron trasladados en ambulancias, la mayoría, hasta Ronda, hasta el Pabellón Deportivo San Francisco, en este barrio, donde fueron atendidos. Posteriormente, se organizó su realojo en otras residencias de la ciudad del Tajo, tales como Senior, que se localiza en la carretera desde esta localidad a El Burgo; y en la Parra Grossi, en el centro de Ronda. Ambas se ofrecieron para tal fin, como también Asprodisis, la Asociación que presta apoyo a personas con discapacidad intelectual de Ronda y la Serranía y que cuenta con instalaciones para alojamiento.

Muchas de estas personas mayores están impedidas, por lo que Ronda se volcó con las mismas en los primeros momentos de su estancia en las citadas instalaciones deportivas: «Estamos bien... Gracias, gracias por ayudarnos», declaró una de las usuarias de la Residencia Valle del Genal.

Otro colectivo vulnerable, como el infantil, igualmente fue especialmente atendido, ya que, según el Consistorio de la ciudad del Tajo, a las familias con menores se las instaló en varios hoteles y casas rurales, que, de igual modo, mostraron sus disposición a colaborar con la situación.

Publicidad

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, mostró su «orgullo», tal y como declaró, por la ola de solidaridad que recibió ayer por parte de vecinos en general y alcaldes de los pueblos de la comarca.

Fernández estuvo acompañada por Natacha Rivas, vicepresidenta cuarta de la Diputación de Málaga y del Área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del Territorio, que dijo que «no vamos a parar» hasta volcarnos con la población más vulnerable. También acudió a Ronda, Margarita del Cid, vicepresidenta segunda del ente y responsable del Área de Gestión Económica y Administrativa.

Publicidad

«Ella no ve»

En Algatocín, donde fueron recibidos vecinos de Jubrique, se habilitó especialmente un aula del Colegio Público Rural (CPR) Sierra del Espino para acoger a las personas de mayor edad. «Ella no ve», declaró Antonia Márquez, refiriéndose a su madre. «A las seis de la mañana nos llamó una amiga y nos montamos en coches, estamos muy preocupados por la situación y yo especialmente por mi madre, porque esté fuera de su casa... Ya tuvimos un susto en junio y ahora otra vez», recordó sobre el pasado incendio de Jubrique que quemó 400 hectáreas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad