JOSÉ CARRASCO, Ex Jefe de la Policía Local de Ronda
JOSÉ CARRASCO, Ex Jefe de la Policía Local de Ronda
José Carrasco ha estado, hasta hace poco, al frente de la Policía Local de Ronda, un cargo que deja por jubilación tras alrededor de nueve años, repartidos en dos etapas: de 2005 a 2011 y de 2020 hasta este 2023. Llegó a Ronda en 2002, ... por motivos familiares, siguiendo a su esposa que se dedica a la docencia y le tocó, como destino, un municipio cercano a la ciudad del Tajo. Carrasco hace un balance muy positivo de su trayectoria al frente de este cuerpo.
Publicidad
–¿Qué balance hace de su mando al frente de la Policía Local de Ronda?
–Muy positivo. Yo vengo de la Policía Nacional, donde empecé en 1981. Estuve en varios destinos y llegué a Ronda y me ofrecieron la oportunidad de acceder a la Jefatura de la Policía Local en la ciudad. Acepté y participé en el concurso correspondiente. Lejos de la apreciación que se pueda tener, de minusvalorar la Policía Local, es todo lo contrario: un servicio eficiente, cercano al ciudadano y me sorprendió gratamente. En una carta de despedida que escribí a los compañeros, recogí que el hábito no hace al monje, que el uniforme no hace al policía, da igual el uniforme que se vista. Es simplemente, tener ese espíritu de sacrificio en pro de los demás, eso es lo que hace al policía verdaderamente. Creo que en Ronda todos los compañeros lo tienen, son unos excelentes profesionales.
–¿Qué ha sido para usted lo smás difícil y lo más fácil?
–Ha habido varias situaciones difíciles, como la detención que hizo la Policía Local de dos ciudadanos sudamericanos que habían apuñalado a una tercera persona de Ronda, a la salida de una discoteca en la plaza Carmen Abela, y se produjo una reacción popular e intentaron asaltar a la comisaría. Fue una situación difícil, además, estábamos bajo mínimos y compañeros de otros cuerpos tuvieron que ayudarnos. Por otro lado, lo más fácil ha sido gestionar, por la buena sintonía que siempre ha habido en la plantilla, ellos son unos profesionales, repito, saben lo que tienen que hacer y la gestión ha sido mínima. También ha sido fácil el trabajo con las distintas corporaciones municipales.
–¿Cómo deja la plantilla?
–Los policías locales nos hemos encontrado con un problema que surgió. Aunque se hablaba de modificar la ley para jubilarse a los 60 o 65 años, no ha habido una transición y lo que ocurrió es que se ha producido un envejecimiento de las plantillas. Llega la norma y hemos tenido un número importante de jubilaciones y esto ha obligado a sacar promociones de forma apresurada. La situación generalizada es que hay plazas de policía locales en todas partes, nos vienen compañeros de otras localidades, provincias… Que se presentan, aprueban y entran, pero siguen promocionándose en otros cuerpos próximos a sus lugares de residencia, aprueban y se marchan. Nos estamos encontrando con que se sacan promociones de 12 o 14 agentes y al cabo de un año nos quedan cuatro, por ejemplo. Hasta que esto no se estabilice, vamos a tener este problema. Ahora son alrededor de 62 los agentes que tenemos en la plantilla.
Publicidad
–¿Cómo es el día a día de un agente de la Policía Local de Ronda?
–Nuestro trabajo es muy amplio. Nosotros tenemos cometidos de seguridad ciudadana, con varios vehículos que se encargan de ello. También, gestión del tráfico, con, igualmente, varias unidades dedicadas a ello; servicio de grúa municipal; ocupación de la vía pública; gestión administrativa; acceso a vados; inspección de obras; y la llamada Patrulla Verde.
–¿Y en qué situación está Ronda en cuanto a seguridad?
–Es una de las ciudades más seguras. Siempre lo digo. Vengo de la Policía Nacional, he estado en el País Vasco, Sevilla, Madrid, Algeciras, Ceuta… No tiene nada que ver Ronda. Es completamente diferente, segura, tanto es así que un hurto puede ser noticia, cuando en otras ciudades eso no lo es. Dicho esto, la actividad delictiva más común se refiere a pequeños robos en domicilios y comercios y algún que otro robo al descuido. Es residual la violencia de género. Tenemos una colaboración especial con guías turísticos para detectar personas en estos grupos que se dediquen a robar. Ellos son los que mejor detectar a una persona intrusa en su grupo que lo que va buscando es robar a los visitantes.
Publicidad
–¿Cómo ha sido la coordinación con el resto de cuerpos de seguridad?
–Creo que ha sido excelente. Ha habido momentos mejores y peores, pero desde la Policía Local hemos puesto todo nuestro empeño para que la coordinación fuese lo más eficiente posible.
–En clave más personal, ¿qué aficiones tiene?
–Ahora que estoy jubilado, voy a disfrutar más, por ejemplo, de hacer senderismo, me encanta. También soy motero y cogeré la moto con más frecuencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.