Raquel, en uno de los parajes del pueblo. sur
Cortes de la Frontera. Día de la Provincia

Raquel García: «Me siento afortunada. No existe un lugar mejor para ver a mi hija crecer»

josé maría martín

Cortes de la Frontera

Domingo, 25 de abril 2021, 22:11

Raquel García es conocida en Cortes de la Frontera como la hija de Pepe Monte de Oca o bien como 'la de la Imprenta'.

Publicidad

Su padre, natural del pueblo, emigró a Francia de joven y, tras un periplo por Cataluña, donde conoció a su ... madre, acabó volviendo hace 38 años, cuando ella tenía cuatro. Sus padres abrieron entonces la primera imprenta – papelería del municipio­. Por tanto, Cortes significa el lugar donde ha crecido, donde vive su familia y donde, a pesar de haber salido fuera para formarse y trabajar como docente, ha querido volver para que su hija crezca. Como confiesa, «no existe un lugar mejor donde ella pueda crecer». Profesora del instituto Andrés Pérez Serrano, asegura sentirse feliz, querida y realizada. Admira la forma de ser de los vecinos de este municipio por su alegría y hospitalidad.

Señala los tres núcleos de población que componen la localidad: Cortes de la Frontera, La Cañada del Real Tesoro-Estación de Cortes de la Frontera y El Colmenar-Estación de Gaucín, que para ella componen un entorno que «no puede ser más completo» para los amantes de la naturaleza, la micología, de deportes como el senderismo, ciclismo de montaña o la cinegética, por su variedad de flora y fauna y por encontrase inmerso entre dos parques naturales como son el de los Alcornocales y el de la Sierra de Grazalema.

Con múltiples servicios y comercios, destaca la saca del corcho como la principal actividad económica del pueblo, que a su vez ofrece a los visitantes un importantísimo patrimonio histórico y cultural. 'La Casa de Piedra', 'La Torre del Paso', 'el Cañón de las Buitreras', 'La Casa de los Valdenebro', la Plaza de Toros o 'el Lavadero' son algunos de sus rincones destacados, aunque para Raquel, su lugar predilecto para desconectar y estar en contacto con la naturaleza es el paraje de 'La Sauceda'.

Publicidad

Recomienda la visita a Cortes de la Frontera en cualquier época del año para disfrutar del Carnaval, de su Semana Santa o sus fiestas locales, como la Romería de la Virgen del Rosario y las fiestas en honor a los patronos, San Roque y San Sebastián; las ferias de sus barriadas, el día del Manifiesto Cortesano o el Toro del Alcornocal, la Berrea o las Jornadas Micológicas.

«Me siento una persona muy afortunada, simplemente dando un paseo hasta el Mirador del Corcho o, como nosotros le llamamos, 'la Laí'; disfrutando de las diferentes tonalidades de sus árboles, de los agradables aromas de sus flores y escuchando el cantar de sus aves», apunta la profesora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad