Publicidad
Un hijo de dos meses, poca televisión y vino en su casa «para dos o tres años». Es, más o menos, la receta que está siguiendo Pedro Morales, viticultor y bodeguero de Ronda, durante el confinamiento por el estado de alarma a raíz de ... la crisis sanitaria de la Covid-19. Se encuentra, con su familia, en su vivienda en la ciudad del Tajo y sigue trabajando ya que «el campo no perdona, nos consideran sector agroalimentario, que lo somos», explica Morales, mientras que confiesa que no le da tiempo a aburrirse cuando está en su hogar. Se ha estrenado como padre y esa labor, entre pañales y demás, agota, mucho, pero, en la misma medida, reconforta.
Morales, que está al frente de Bodega Lunares y es el presidente de la Asociación de bodegueros y viticultores de la Serranía de Ronda, rezuma optimismo, una cualidad que quizás cobra en los tiempos que corren más valor.
Da gusto escucharle: «Nosotros vamos a seguir haciendo vino y tratando de venderlo. Vamos a salir de esta, hemos salido de situaciones peores, aunque esta es desconocida, pero vamos a tirar del carro, no nos queda otra, creo que ser optimista redunda al final en todo tu entorno», manifiesta este rondeño de pro, que reflexiona: «Puede ser que nos demos cuenta de que la vida no tiene que correr tanto, tanto como estamos acostumbrados, ahora el tiempo pasa más lento de lo habitual», dijo y añadió que por las mañanas trabaja, solo, ya que tiene varios empleados pero éstos están dedicados a las diferentes fincas que posee Lunares. «También aprovecho para sacar adelante papeleo, como se dice coloquialmente, que tenía atrasado, el campo, como he dicho anteriormente, no perdona, el ciclo de la planta, de la vid, continúa, con independencia de la crisis sanitaria que estamos atravesando».
Este empresario, que está a la cabeza también de la Ruta del vino de Ronda y Málaga, un itinerario certificado por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino), que nació en la ciudad del Tajo, con más de la mitad de las bodegas de la provincia, y que se está ampliando al resto de Málaga; es muy consciente de que «esto va para largo» y que aunque el sector de los vinos se considere agroalimentario, el 80% de las ventas se las lleva el sector horeca, que engloba hoteles, restaurantes y caterings, y éste «está cerrado completamente... dime lo que vamos a vender, desde el 14 de marzo las ventas son cero». «Costará recuperar la confianza de los clientes y los turistas, en general, a medio y largo plazo, ya que a corto... somos uno de los países más perjudicados por este coronavirus, el escenario que se vislumbra será muy complicado, habrá varios millones de parados y el tejido productivo no se recuperará de pronto», expresó.
Publicidad
Este empresario considera que el Gobierno «lo ha hecho bastante mal, ya que no ha sabido atajar la situación desde el principio» y que las ayudas articuladas «no son directas a los empresarios, hay que pasar mil requisitos y los filtros de los bancos con los préstamos ICO... el que se pueda acoger, que se acoja», lamenta.
Pide apoyar al empresariado local cuando la situación se reconduzca : «Si hay que comprar unos zapatos, en la zapatería de la esquina; ropa, en la calle de la Bola;y vino, en una bodega rondeña; y el turismo, si lo hay, lo más nacional posible», termina Morales que no ve series, al que le gusta el champagne francés y la «buena compañía» y que lee, sobre todo, sobre vinos. Ahora, el Atlas mundial del vino, de Hugh Johnson y Jancis Robinson.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.